Para garantizar la privacidad, WhatsApp implementó diversas medidas de protección de la información personal tanto para los administradores como para los seguidores de los canales.
WhatsApp ha extendido el uso de su nueva función llamada «Canales» al Perú, una herramienta de transmisión unidireccional que permite a los administradores enviar contenido, como texto, fotos, videos, stickers y encuestas, directamente a los seguidores sin su participación activa.
La plataforma de mensajería propiedad de Meta, antes conocida como Facebook, creará una nueva pestaña llamada «Novedades», donde los usuarios encontrarán los estados y canales que decidan seguir, separados de sus chats habituales con familiares, amigos y comunidades. Paloma Szerman, gerenta de Políticas Públicas para América Latina en WhatsApp, explicó que la función se activará progresivamente para los usuarios peruanos.
Para garantizar la privacidad, WhatsApp implementó diversas medidas de protección de la información personal tanto para los administradores como para los seguidores de los canales. Los números de teléfono y las fotos de perfil de los administradores no se mostrarán a los seguidores, y viceversa. Además, el historial del canal solo se almacenará durante un máximo de 30 días, y los administradores podrán decidir quién puede seguir su canal y si desean que sea visible en el directorio o no.
Aunque los canales están diseñados para llegar a un público amplio, no están encriptados de extremo a extremo de forma predeterminada. Sin embargo, WhatsApp está explorando la posibilidad de ofrecer canales encriptados de extremo a extremo para audiencias limitadas, como organizaciones sin fines de lucro o de salud, en el futuro.
La compañía también tiene previsto lanzar servicios de pago ampliados para los administradores de los canales, así como la capacidad de promocionar ciertos canales en el directorio para aumentar su reconocimiento.
«Creemos que hay algunos casos en los que los canales encriptados de extremo a extremo para un público limitado podrían tener sentido, como una organización sin fines de lucro o de salud, por lo que también estamos explorando esta opción para el futuro», señala WhatsApp en su blog oficial.
Cabe indicar que WhatsApp ya ha lanzado la función de canales en Colombia y Singapur, y en los próximos meses se espera que se implemente en más países.