Según especialistas, uno de los factores clave para que esto sea posible es la cantidad de equipos que participan (16) y el lugar donde se llevará a cabo el evento, que será en Estados Unidos.
Según un reciente análisis realizado por el medio El Negocio del Deporte, la Copa América 2024, que se llevará a cabo en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio de 2024, será la más lucrativa de la historia.
El informe destaca que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), como organizadora y comercializadora del torneo, obtiene sus ingresos principalmente de derechos televisivos, patrocinadores y la venta de entradas (incluyendo hospitality).
En 2021, a pesar de la pandemia que redujo la asistencia, la CONMEBOL facturó US$ 76 millones. En 2019, generó US$ 118 millones, cifra considerablemente menor que los $2.000 millones de la Eurocopa 2021.
Es relevante mencionar que la mayor parte de los ingresos se destina a premios. En 2021, se otorgaron $70 millones en premios, lo que representa el 90% de los ingresos totales, en contraste con el 18% de la Eurocopa y el 8% de la Copa del Mundo.
El análisis también resalta que esta edición de la Copa América será más rentable por dos razones: la mayor cantidad de equipos participantes y la sede en Estados Unidos. Habrá 16 selecciones (10 sudamericanas y 6 de la CONCACAF), lo que incrementará el número de partidos y, por ende, los ingresos. Además, los estadios en EE. UU. tienen mayor capacidad y venden entradas a precios más elevados.
En 2016, la Copa América celebrada en EE. UU. vendió 1.5 millones de entradas, y se espera superar esa cifra en 2024. Además, el precio de las entradas será significativamente mayor que en ediciones anteriores, con un rango base de $600 hasta $7,000 para los palcos de lujo.
Gracias a estos factores, se proyecta una facturación de $319 millones para 2024, lo que representa un aumento del 320% respecto a 2021 y un 170% en comparación con 2019 .
Fuente: elnegociodeldeporte.com