El reducido consumo de alcohol de esta población se debe a cambios demográficos y en el estilo de vida. La Agencia Tributaria Nacional de Japón busca repotenciar la industria con una campaña que recopila ideas de negocio que involucren bebidas alcohólicas.
La Agencia Tributaria Nacional de Japón ha lanzado el concurso “¡Sake Viva!”. El evento incentiva la participación de jóvenes adultos para proponer modelos de negocios que reviertan las bajas ventas de bebidas alcohólicas. La crisis de esta industria provoca menos ingresos fiscales para el país asiático y la razón del bajo consumo se debería a la avanzada edad de los japoneses y cambios de hábitos ocasionados por la pandemia de coronavirus.
La campaña nacional “¡Sake Viva!” es una competencia que busca acopiar ideas de todo Japón para activar negocios en torno a bebidas alcohólicas. El concurso invita a jóvenes entre 20 y 39 años a proponer acciones que incrementen la demanda de sake japonés, shochu, whisky, cerveza o vino.
Según la entidad fiscal, el reducido consumo de bebidas alcohólicas por parte de la población japonesa se debe a cambios demográficos como la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población. Según el Banco Mundial, el 29% de la población de Japón tiene 65 años o más. Esta sería la proporción más alta en todo el mundo.
¿Cómo funciona la campaña para promocionar bebidas alcohólicas en Japón?
Medios locales indican que las reacciones de su población han sido variadas. Por supuesto, existe un sector en contra por promover un hábito dañino para la salud. Sin embargo, la respuesta favorable ha conseguido pintorescas ideas que involucran inteligencia artificial. Algunos proponen hacer que la imagen de famosas actrices, mediante realidad virtual, se comporten como anfitrionas en clubes digitales.
El evento aceptará propuestas hasta finales de septiembre. Una vez seleccionados, se desarrollarán los mejores planes con la ayuda de expertos para perfeccionarlas hasta noviembre. El concurso cubre la movilidad de los ganadores.
La agencia tributaria refiere que las personas ingerían menos bebidas alcohólicas en 2020 que en 1995. Anualmente el promedio era de 100 litros (22 galones) y ahora es de 75 litros o 16 galones. El medio The Japan Times refiere que los impuestos sobre el alcohol representaron el 5% de los ingresos totales en 1980 y en 2020 solo se alcanzó un 1.7%.