Como parte de su informe “Life at Home Report 2023” , la compañía sueca utilizó imágenes generadas por inteligencia artificial para predecir cómo será nuestra vida doméstica en los próximos años.
IKEA Retail, acaba de presentar en su décima edición del Informe IKEA Life at Home tres fascinantes escenarios de cómo será la vida en los hogares en el 2030. Para realizar este estudio, la empresa sueca utilizó imágenes generadas por inteligencia artificial.
Colaborando con el director de arte Per Eriksson, el proyecto utiliza estas imágenes generadas por IA para ilustrar vivamente las vidas de tres personajes ficticios: Jin, Angela y Jamie, explorando diversos futuros para el hogar. Desde fiestas holográficas hasta papel tapiz biosolar y sillas impresas en 3D con compuestos de hongos, los escenarios son intrigantes.

Escenario 1: Vida en movimiento
Imaginando un mundo de constante movimiento, IKEA reflexiona sobre la posibilidad de múltiples hogares para el desarrollo individual. La independencia y la resiliencia ante el cambio definen este futuro, donde la tecnología personalizada facilita el acceso al hogar desde cualquier lugar, integrando la privacidad y la búsqueda de nuevas experiencias.

Escenario 2: Comunidades divididas pero autosuficientes
IKEA contempla una sociedad dividida en comunidades desconectadas, unidas por identificaciones como tendencias políticas o estilos musicales. Con énfasis en la autosuficiencia y una amplia gama de habilidades, la vida en el hogar se centra en la pertenencia comunitaria y la estabilidad permanente, cuestionando cómo las casas pueden fomentar la identidad individual sin alienar a la comunidad.

Escenario 3: Naturaleza y tecnología interconectada
Explorando la relación entre tecnología y naturaleza, IKEA visualiza un futuro regenerativo en el que las casas responden a las fuerzas del entorno. La historia de Jamie, en un pequeño pueblo sueco, ilustra este escenario, con una vida en una granja regenerativa que integra tecnología avanzada y prácticas sostenibles.

«Estos escenarios resaltan el papel crucial de las relaciones humanas. El cambio hacia cooperativas, estilos de vida comunitarios y autosuficiencia colectiva podría mejorar la calidad de vida para todos», señala la compañía en el informe.