¿Qué pasa cuando una mujer se atreve a desafiar estereotipos? El storytelling que Sedal presenta en su última campaña, relata la historia de peruanas que reinventan el concepto de poder femenino.
Sedal dio a conocer recientemente un poderoso manifiesto a través de su campaña “El Nuevo Rosado es soñar OSADO”, una metáfora que invita a jóvenes y niñas a cuestionar los roles que la sociedad a preestablecido y perpetrado por años. Así, presenta la historia de seis mujeres que se atrevieron a desafiar los estereotipos y hoy prueban el efecto que mensajes como estos, pueden tener en la sociedad peruana, entre ellas: Hilda Jáuregui, conocida como “Sumeria”, Giorginna Ivanov, Renata Flores, Milena Warthon, Amparo Nalvarte y Sandra Begue.
Estas historias estarán disponibles en Libro de los sueños osados en el siguiente Link y en la web de Sedal y han sido graficadas con el estilo cómic de Soledad Garabato, joven ilustradora digital y animadora 2D, quien toma como recurso creativo los principales hitos de cada una de las peruanas.
Conoce sus historias
Ese es el caso de Hilda “Sumeria” Jáuregui (22), quien soñaba desde niña con ser artista. A los 18 años se convirtió en mamá, y aunque algunos pensaron que esta sería una barrera para lograr sus sueños; para ella, fue todo lo contrario. Sumeria empezó rapeando en buses, y ahora participa en grandes competencias internacionales y hasta publicó su primer videoclip. “Quiero enseñarle a mi hija que puede alcanzar todo lo que se proponga y yo estaré ahí para apoyarla”, menciona Sumeria.
Giorginna Ivanov (27) tenía un sueño distinto. Desde niña empezó jugando fútbol y luego se interesó en deportes más extremos como el downhill en longboard. El downhill consiste en bajar carreteras con mucha pendiente a gran velocidad. Poco a poco logró abrirse paso en un deporte dominado usualmente por hombres. Con el fin de motivar a más jóvenes a que también sigan su pasión por este deporte, en 2013 fundó la ONG “Patea Perú” y hasta el día de hoy realiza constantes iniciativas para motivar a más chicas a practicar este increíble deporte.
“Cada una de las historias que estaremos compartiendo nos permite generar un espacio para inspirar a más niñas y adolescentes a seguir soñando, a romper barreras y no desistir en todo aquello que se propongan. Estamos muy orgullosos en la compañía de poder mostrar a más mujeres peruanas aguerridas que se suman al propósito de Sedal y que nos incentivan a seguir trabajando por un Perú más justo, inclusivo y diverso”, explicó Carla Bisbal, Gerente de marketing de Unilever Perú.
En el Libro de los sueños osados también encontrarán la historia de Renata Flores (18). Ella siempre soñó en convertirse en cantante, pero quería hacerlo de una forma única: uniendo su pasión por la música con sus raíces. Es por ello que comenzó componiendo en quechua, contribuyendo a revivir nuestro idioma milenario. Renata hoy es reconocida a nivel internacional y hoy se prepara para estudiar antropología para seguir llevando con orgullo nuestras raíces.
Milena Warthon (21), cantante de pop andino, también participa de la campaña. Para ella el sueño de triunfar como artista inició desde niña, hoy es un fenómeno viral en redes sociales y viene de una destacada participación en La Voz Perú. Para ella la fusión de ritmos le ha permitido reconectar con su herencia y su meteórico ascenso demuestra que los sueños más osados son posibles con creatividad y esfuerzo.
Desde otro ángulo artístico, la bailarina Sandra Begue (30) narra cómo logró conectar con ella misma, ganar autoconfianza a través de la danza. Además, comenta cómo mujeres del entono cultural se convirtieron en referentes y puntos de apoyo, que la ayudaron e inspiraron a perseverar. Así se animó a soñar en grande y crear su propio estudio de baile: HEEL YOURSELF, donde muchas mujeres pueden expresarse bailando, siendo ellas mismas, sin estereotipos, ni barreras.
Finalmente, resalta la historia de emprendimiento de Amparo Nalvarte (31). A pesar de las barreras que el mundo tecnológico presenta a las mujeres, ella ha logrado convertirse en un referente del emprendimiento Fintech a nivel latinoamericano. Hoy, Amparo es una historia de éxito del empuje que tienen las emprendedoras peruanas. “Al ingresar al mundo corporativo, me enfrenté a muchas barreras y a muchos “¡no puedes!”, pero nunca bajé la cabeza y seguí creyendo en mí. ¡Recuerda que tú eres capaz en todo!”, le dice Amparo a las jóvenes peruanas que les interese seguir un camino en los negocios.
“Cada una de las chicas que participan de este ebook son ejemplos tangibles de que, juntas, podemos hacerlo todo. Cada una de ellas está logrando los más altos niveles de su rubro de una manera trascendente, impactando a más mujeres en el camino. Las invitamos a inspirarse con sus historias y muchas más descargando el Libro de los sueños osado gratuitamente ”, añadió Bisbal.