#HistoriasDeMarcas. En el año 1963, el recordado artista del grupo folklórico «Los Solteritos», Don Eliseo Reátegui Vásquez, dio inicio a la marca de helados más conocida de la parte oriental del Perú.
Generalmente, cuando se habla de la industria del helado, se toma como referencia a grandes marcas comerciales presentes en su mayoría en la capital; sin embargo, existen marcas como Shambo que pese a no ser conocida por todos los peruanos, es desde hace 57 años la firma de esta categoría con mayor éxito en la parte oriental del Perú.
Un icono del folklore amazónica y emprendedor del helado
La historia de Shambo se remonta mucho antes de su nacimiento en la calle 16 de julio, en la zona alta del Corazón de Belén en Iquitos; el inicio de este gran emprendimiento lleva sus orígenes junto a los de Don Eliseo Reátegui Vásquez, fundador de Shambo, quien por su amor al arte construyó una carrera como artista y músico en la agrupación folklórica «Los Solteritos». Misma profesión que lo llevó a conocer más profundamente la amazonía, el uso de sus bondades y costumbres.
En base al conocimiento adquirido con los años y no dejando jamás las ganas de emprender, Don Eliseo Reátegui Vásquez vislumbro a sus 27 años de edad la creación de la que sería una de las marcas de helados más conocidas en la parte oriental del Perú. Es así como luego de una visita a la capital, Eliseo crearía artesanalmente una máquina para elaborar chupetes. De esta forma, un 20 de mayo de 1963, nace Shambo, en lo que hoy en día es el mismo corazón de Iquitos.
Con la creación de este emprendimiento, Reategui Vásquez dio luz a los frutos exoticos de la Amazonía, haciendo de Shambo un éxito inmediato, pues además de ser el pionero de la industria de helados en esta región, se consagró como el primer producto a base de la fruta símbolo de la Amazonía del Perú, el aguaje.

Tras el fallecimiento del patriarca de la familia, sus hijos fueron quienes continuaron con las riendas del negocio familiar, siendo el quinto de los hermanos Arturo Reategui Sanchez, conocido popularmente como Arturini Shambini, quien continúa siendo el principal motor de Shambo tanto en su expansión en la capital peruana y el extranjero.
«Mi sueño es que en todo el mundo conozcan el sabor de Shambo, quiero poner sucursales en todas partes en la capital, ya probaron el chupete y ahora quiero llegar al norte y después a nivel mundial. Desde el 96 yo estoy sacando adelante a este negocio presentándome en cada evento local, nacional e internacional para hacer conocer al público este importante producto que es de la selva”, señaló Arturo Reategui Sanchez, gerente general de Shambo.
Mistura y Miami
Shambo cuenta con una amplia variedad de sabores naturales entre los que destacan aguaje, camu camu, coco y copoazú. Las más de 15 variedades han sido expuestas en reconocidos eventos gastronómicos como Mistura, además de ser exportados a Miami desde el año 2012.

Actualmente, Chupetes y Helados Shambo S.A. cuenta con 100 puntos de ventas (90 en la región de Loreto y 10 entre las principales ciudades del Perú). Cabe mencionar que a finales del año pasado, Shambo presentó un nuevo punto de venta en el distrito de San Bartolo, Lima.
Según dio a conocer el gerente de la firma amazónica e hijo del fundador, mensualmente se venden 100 mil unidades de estos helados, siendo el 70% de estas ventas parte de la línea económica, específicamente del producto a base de aguaje.

Finalmente, es importante destacar el compromiso que Shambo ha mantenido con las costumbres y tradiciones de la Amazonía, pero sobre todo con el respeto al medio ambiente. Shambo tiene como política principal de producción el desarrollo de árboles en pie, por lo que mantiene convenios con comunidades que han sido capacitadas en temas de cuidado ambiental y conservación de la especie, en este caso los frutos del aguaje.
Además de extender su presencia a nivel nacional, Shambo se encuentra en camino a consolidar y abastecer de manera continua al mercado norteamericano. Su historia y crecimiento constante es el ejemplo con el que muchos emprendedores peruanos hoy se identifican.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros

Si quieres conocer más acerca de los Diplomados de ISIL, regístrate en el siguiente formulario: