La tecnológica dio cierre definitivo a su servicio Google Play Películas y puso todos los huevos en la canasta de Google TV, que ya está asociada a Prime Video y Disney+.
El streaming es hoy día la principal apuesta de las grandes plataformas tecnológicas. Apple cosecha más éxitos con Apple+ que con su nuevo iPhone, Riot Games se aventura en el sector con el lanzamiento de la serie de League of Legends, Netflix ve subir sus acciones como la espuma gracias a El Juego del Calamar, y así sucesivamente, todas las grandes empresas dedicadas a las comunicaciones buscan la manera de arrimarse a este nuevo nicho de negocios.
Google busca no quedarse atrás, y aunque ya había experimentado con Google Play Películas, luego de años en el mercado esta plataforma no dio la talla, así que la empresa reintenta incursionar con la transmisión de contenidos rediseñando Google TV, en donde aglutinará todos los esfuerzos para hacerse con un trozo del pastel del streaming.
LEE TAMBIÉN: Amazon, Netflix, Tindr e Instagram entre los siete pecados capitales de la 2.0
Es así como Google TV, que funcionará como un sistema gestor de plataformas de contenido, ya está disponible para su descarga con nueva interfaz y asociación con Prime Video y Disney+, cuyos contenidos ya están disponibles para ser vistos.
Netflix y HBO todavía no están soportados y no se ha comentado si llegarán a estarlo en algún momento, aunque sería una evolución natural.
Otras plataformas que soporta Google TV en Estados Unidos son ABC, Comedy Central, Crunchyroll/Funimation, DC Universe, Fox Now, Hulu, History, MTV, NBC, Paramount+, Pluto TV, TNT, YouTube TV, entre otras. En total, actualmente Google TV está asociado con unas cincuenta plataformas.