En el marco de su reciente rebranding, realizado junto a Interbrand, Gloria presenta una edición especial de su icónica lata con un diseño festivo que celebra la Navidad. Para conocer más sobre esta estrategia y la nueva identidad de la marca, Mercado Negro conversó con la gerente de Marketing de Gloria, Daniella Renteria.
La llegada de la temporada navideña representa uno de los momentos más significativos para las familias peruanas, un periodo en el que las tradiciones, los sabores y los rituales compartidos adquieren un valor especial. En este contexto, Gloria vuelve a posicionarse como una marca central en las mesas del país con la edición especial de la Leche Gloria Azul, reforzando su presencia en esas celebraciones que han acompañado a varias generaciones.
Este año, la marca vive un momento clave: la Navidad coincide con la reciente renovación de su identidad visual y estratégica, un rebranding desarrollado junto a Interbrand con el objetivo de reforzar su conexión emocional con los consumidores y unificar su extensa arquitectura de productos.
Para profundizar en esta edición especial y conocer cómo se vincula con la nueva identidad de la marca, Mercado Negro entrevistó a Daniella Renteria, Gerente de Marketing de Gloria.
Una edición navideña que se integra al nuevo lenguaje visual
La edición especial de Leche Gloria Azul no solo define un gesto estacional; también evidencia cómo la marca está aplicando su renovado sistema visual. Daniella Renteria explica que esta versión navideña respeta el icónico duotono que identifica a la firma, «La leche Gloria Azul edición Navidad se integra dentro del nuevo sistema de marca utilizando el icónico duotono con el clavel y la vaca al centro. Sin embargo, para adaptarlo a la ocasión se utilizan colores característicos de la festividad», sostiene.
Con esta adaptación, la marca busca acompañar a los consumidores en momentos que tienen peso cultural. Además, según Renteria, Gloria busca estar presente en las instancias familiares que definen la identidad del consumidor peruano, y la Navidad ocupa un lugar central en esas tradiciones.
El rebranding de Gloria: redefinir los esenciales sin perder la esencia
El proceso de rebranding desarrollado junto a Interbrand permitió a la firma actualizar su narrativa manteniendo su identidad histórica. Por ejemplo, uno de los cambios más significativos fue la resignificación del duotono, que dejó de ser un simple recurso visual para convertirse en un activo estratégico. «Hoy el duotono de Gloria es un lienzo donde se pueden sumar más elementos visuales. Lo hicimos en lanzamientos como Gloria con cereales andinos o Gloria base repostera, y ahora lo usamos para conectar con la Navidad sin perder nuestra esencia», explica Daniella.

El trabajo también incluyó una revisión de elementos icónicos como la simetría del nombre, el volumen del clavel y la vitalidad de la vaca, detalles que refuerzan la identidad de la marca desde un enfoque contemporáneo. Sin embargo, Renteria subraya que el objetivo nunca fue transformarla, sino potenciar aquello que la hace única para los consumidores. «No buscamos cambiar la identidad de Gloria; queremos resaltar lo que la hace icónica y culturalmente relevante. (…) Gloria sigue siendo, en esencia, la misma», concluyó.










