Un acuerdo sin precedentes, por parte de las empresas más influyentes del mundo de la moda, pretende detener el cambio climático, cuidar los océanos y conservar la biodiversidad del planeta.
Ante la alarmante situación que representan las condiciones medioambientales vistas en la actualidad, cada vez son más las empresas que toman iniciativa para tratar de frenar las consecuencias que afectan a nuestro planeta, y finalmente a todos sus habitantes por igual.
Siendo conscientes de que la industria de la moda es la segunda más contaminante tras la petroquímica, los altos ejes de este sector han decidido hacer algo al respecto y, por medio del acuerdo “Fashion Pact”, se comprometen a tomar acciones contra el cambio climático.
El día de hoy, viernes 23 de agosto, se firmará en París dicho acuerdo ante la presencia de Emmanuel Macron, presidente de dicho país quien, además, instó a realizar este acuerdo el pasado mes de abril.
LEE TAMBIÉN: Cadena mexicana abrirá el primer bar restaurante en Perú de “todo al mismo precio”
El Palacio del Elíseo es el lugar escogido para el gran evento, donde se presentarán los más altos directivos de estas compañías, entre las que se encuentran los CEO de Adidas, Burberry, Capri Holding Limited, Chanel, Ferragamo, Galerías Lafayette, Gap, Giorgio Armani, H&M, Karl Lagerfeld, Kering, Nike, Nordstrom, Prada e Inditex (matriz de Zara).
Entre los diversos objetivos que plantea “Fashion Pact” se encuentra la meta de cero emisiones de carbono para 2050, también se ha propuesto que estas empresas garanticen la utilización de energía 100% renovable para 2030.
En cuanto a la biodiversidad, estas empresas abandonaron la ganadería intensiva, favoreciendo a su vez las explotaciones agrícolas que respeten el ecosistema natural, la protección de las especies y la regeneración de los suelos.
Así mismo, en el tema de los océanos el pacto tiene como objetivo protegerlos eliminando el uso de plásticos de un solo uso para 2030 y apoyar la innovación de materias para reducir la contaminación por microplasticos.
Cabe precisar que las obligaciones tomadas por las 32 empresas al firmar el “Fashion Pact” serán monitoreadas y, al cierre de cada año, se presentaran reportes de los avances, de esta forma se espera que los objetivos sean cumplidos en los tiempos dados y con rigurosidad.
“Lo que nos importa no son los medios, sino los resultados. Desde el momento en que los CEOs pongan sus nombres en este documento, será necesario actuar. Porque, sobre todo en las redes sociales, se nos llama rápidamente al orden, con el daño que conocemos ocasiona la industria de la moda”, comentó Marie-Claire Daveu, directora de Desarrollo Sostenible y Relaciones Institucionales Internacionales de Kering.
“Fashion Pact” pretende así frenar el daño producido por su sector, el cual representa el 6% de las emisiones de CO2 mundiales, el 22% del uso de los pesticidas en el mundo detrás de la producción de algodón, y el 20% de la contaminación de los océanos por los tintes utilizados. Además, se espera que, al tener el compromiso de las empresas más importantes, el resto de la industria pueda seguir su ejemplo.

SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/ Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: