El marketplace más visitado en Perú, falabella.com, brinda distintos beneficios a sus sellers, cumpliendo con su compromiso de ser un aliado clave en el desarrollo de las pymes para impulsar la economía nacional. Conoce aquí los casos de éxito.
falabella.com es el marketplace con mayor tráfico del país y el catálogo más amplio de todo el mercado, y su plataforma se ha convertido en una importante oportunidad para miles de emprendedores peruanos que buscan impulsar sus ventas a través del canal digital. Así es como la marca cumple con su compromiso de ser un aliado clave en el desarrollo de las pymes y de impulsar la economía nacional.
En ese sentido, la firma brinda una plataforma de autogestión que permite a los vendedores o sellers, como se les denomina desde la marca, crear su catálogo, actualizar y activar precios y promociones en tiempo real y gestionar sus pedidos y post venta, todo de la mano de un equipo experto que ofrece las capacitaciones necesarias, además de los datos e insights del mercado para tomar decisiones que estimulen la conversión del negocio.
falabella.com, un solo equipo
Actualmente, falabella.com cuenta con casi 6,000 sellers activos, número que espera duplicar para finales de este 2023. Por esta razón, el marketplace ha sumado esfuerzos en generar un alto tráfico e incrementar la visibilidad de todos los productos, a través de algoritmos de relevancia.
“Desde falabella.com brindamos una propuesta integral para nuestros emprendedores, donde nuestro foco principal es poner a su disposición soluciones que sean realmente útiles para sus negocios. Actualmente contamos con más de 3,000 sellers, a quienes consideramos nuestros partners estratégicos, ”, señaló Naire Vegas, Gerente de Seller Experience en falabella.com..
falabella.com también ofrece todo su ecosistema físico digital para que el seller tenga apoyo logístico, financiero y de marketing, dándole acceso a servicios como la recolecta en tienda, las redes sociales y boost en urls de campaña, entre otros. El marketplace se convierte en un increíble aliado al eliminar los costos de desarrollar una tienda online propia, tiempo y esfuerzo en la administración de la tienda, reducción de costos logísticos, atención al cliente, entre otros muchos.
“El acompañamiento continuo mediante capacitaciones e información ha sido un punto muy importante para el desarrollo de los sellers. También les brindamos herramientas de analytics para que puedan tomar decisiones sobre su catálogo en base a datos, esto sumado a nuestros servicios de valor agregado, como productos patrocinados o campañas de co-marketing aumentan la visibilidad de sus productos y mejoran la conversión”, expresó la ejecutiva.
Historias de éxito
Asimismo, estar dentro de una plataforma robusta como lo es falabella.com les permite contar a los vendedores con el respaldo de la marca, logrando llegar a nuevos mercados y aumentando sus ventas. Por supuesto, esto hace pocos meses era una teoría, que ya se ha vuelto realidad para muchos de los negocios que se han visto apalancados gracias a todas las herramientas que ofrece el marketplace, aquí algunas de estas historias:
- Calzados NONOS, una empresa familiar.
La marca nació en el 2018, pero la familia detrás de este negocio se dedica a la fabricación de calzado desde hace 20 años. La visión con ‘Nonos’ es poder ser una marca peruana reconocida a nivel mundial, y que puedan servir de inspiración a las mypes de Perú que luchan día a día por salir adelante.
El mayor porcentaje de sus clientes son mayoristas, y desde que iniciaron el negocio han ayudado a cientos de emprendedoras a crecer junto con ellos. “Nuestra marca se ha visto muy beneficiada porque, desde que ingresamos a falabella.com a finales del 2020, hemos proyectado mayor confianza a nuestros clientes al trabajar de la mano con una de las plataformas más importantes del país; además que ahora también nos podemos dirigir a un cliente final que compra para su propio uso”, revela Franco Miguel Campos, Gerente Comercial de Nonos.
Campos revela que, tras haber empezado a vender en el marketplace, están un paso adelante a expandirse al mercado boliviano, chileno y ecuatoriano.
- Lima Puzzle, rompecabezas de artistas peruanos.
Lucía Rizo Patrón comenzó este negocio en el 2019, con el fin de mezclar la pasión por el arte con la afición por los rompecabezas, siendo espectador y creador al mismo tiempo. Comenzó a vender en falabella.com desde el 2020.

“La apreciación por el arte y la continua búsqueda de identidad nacional son valores que se trasladan directamente a nuestro emprendimiento. Con Lima Puzzle, quisimos dar a conocer el arte peruano de forma accesible y divertida. Por ello, ser parte de falabella.com fue unir una pieza clave al rompecabezas, pues nos ayudó a expandir nuestro alcance a todo el país”, comenta Lucía.
- Rambala, alimentación natural para mascotas.
Esta empresa nació en el 2015 para ayudar a mejorar la alimentación de las mascotas a través de una propuesta 100% natural. El amor hacia los animales, así como la necesidad de alimentar saludablemente a sus cachorros, fue lo que impulsó a Luis Rolando a crear su emprendimiento.

“No solo vendemos un producto natural, que incluso puede ser consumido por humanos, sino que buscamos mejorar la salud de perros y gatos en el Perú para que puedan tener una buena calidad de vida”, señala Luis.
Hoy cuentan con más de 10 alimentos en su cartera de productos, desde comida congelada premium, hasta snacks naturales en varios sabores, los cuales son vendidos a través de falabella.com y, gracias a la omnicanalidad del grupo, también están en las tiendas físicas de Tottus.

falabella.com continúa proyectándose
Para continuar apoyando a sus sellers, la marca busca generar nuevas oportunidades a través de innovación, estrategias y alianzas, como la conformada con ASEP, que permite al gremio de emprendedores incursionar al mundo digital de la mano del marketplace número 1 del país.
Fernando Calmell del Solar, Presidente de ASEP, aseguró que “este acuerdo con falabella.com es un ejemplo de cómo todas las empresas, sin importar el tamaño, debemos trabajar juntos para fomentar la libertad y el desarrollo económico del país. Esta es una gran oportunidad para los emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas para exponenciar su crecimiento de negocios en línea y alcanzar nuevos mercados con una amplia audiencia. Nos enorgullece apoyarlos en su camino al éxito con esta sinergia”.
*Contenido patrocinado