El informe “Technology & Media Outlook 2026” de Activate Consulting también revela que la nueva tendencia de los «microdramas» alcanza los 28 millones de espectadores.
Hace cinco meses, un estudio de Attest, una plataforma de investigación de mercado con sede en Nueva York, reveló que el 41% de los menores de 30 años, también conocidos como Generación Z (GenZ), afirma no ver habitualmente televisión en directo. Y si es que lo hacen, lo más probable es que la vean solo entre 30 minutos y una hora por día.
Siguiendo esa línea, el informe Technology & Media Outlook 2026 de Activate Consulting, el 43% de la GenZ en Estados Unidos opta por YouTube y TikTok para el consumo de medios y noticias. Asimismo, el reporte indica que la nueva tendencia de los “microdramas” alcanza los 28 millones de espectadores.
La popularidad de los “microdramas”, que consisten en episodios guionizados de uno a dos minutos de una historia continua, ha aumentado a un ritmo acelerado. Actualmente, 28 millones de adultos estadounidenses (el 52 % de entre 18 y 34 años) ven esa nueva forma de contenido.
Otros hallazgos
Otros hallazgos adicionales de la investigación de Activate Consulting incluyen proyecciones que indican que los ingresos mundiales de internet y los medios de comunicación aumentarán en 388 mil millones de dólares para 2029. Además, el tiempo promedio diario dedicado a la transmisión de video aumentará a cuatro horas y ocho minutos.
Por otro lado, los ingresos por streaming (provenientes de publicidad y suscripciones) crecerán entre un 18% y un 19% anual. En contraste, los de la televisión tradicional caerán entre un 4% y un 6% año tras año.









