La Marie Keating Foundation usa una colección de prendas pesadas y restrictivas para que la ciudadanía experimente los síntomas tempranos del cáncer de pulmón y exigir la creación de un programa nacional de cribado.
En Irlanda, una campaña está utilizando la moda para transmitir que los primeros signos del cáncer de pulmón suelen pasar desapercibidos hasta que ya es tarde. La Marie Keating Foundation presentó «The Breathless Collection», una línea de prendas y accesorios que reproduce la sensación de cansancio, opresión y falta de aire que enfrentan miles de pacientes antes de recibir un diagnóstico.
La iniciativa propone invitar al público a sentir en el cuerpo lo que normalmente solo se describe en palabras. Cada pieza, desde un chaleco que dificulta el movimiento hasta un bolso que pesa más de lo esperado, fue creada para provocar incomodidad y despertar una alerta sobre síntomas que muchas personas dejan pasar por alto.
Marie Keating Foundation y la colección incómoda para una realidad urgente
El proyecto nació de un trabajo conjunto entre especialistas en salud, pacientes, sobrevivientes y creativos locales. La estilista Cathy O’Connor y el fotógrafo Barry McCall participaron para llevar la propuesta al terreno de la moda, sin suavizar la crudeza del mensaje. Asimismo, la colección estará presente durante todo noviembre en tiendas irlandesas, acompañada por una activación digital que invita a políticos, influencers y ciudadanos a “caminar en los zapatos” de quienes viven con la enfermedad sin diagnóstico.
La diputada del país, Catherine Ardagh participó en la experiencia y describió su reacción tras probar las prendas: «Al final del día, sentí literalmente el peso de lo que esta campaña representa». Su testimonio busca dejar claro que la acción va más allá de un stunt: pretende impulsar un cambio estructural en el sistema de salud.
Liz Yeates, CEO de la Marie Keating Foundation, refuerza el llamado: «Estamos pidiendo al público que firme nuestra petición y comparta este mensaje. Detectar el cáncer de pulmón a tiempo salva vidas. Y esta campaña ofrece una forma poderosa de comprender por qué es tan urgente actuar».










