La universidad prioriza la enseñanza híbrida y promueve que cada ciclo los alumnos participen en desafíos que simulan el mundo laboral con empresas y organizaciones.
El mundo laboral de hoy es tan competitivo que requiere no solo de profesionales con habilidades blandas, sino que también de empleados capacitados para afrontar los desafíos más exigentes del mercado. En ese sentido, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) presenta una renovada malla curricular que impulsa a sus alumnos a tener presencia en los planes estratégicos aplicados a distintas industrias.
1. La campaña de UCAL que hoy vemos al aire habla de un nuevo modelo académico que desafía el sistema de educación superior, ¿qué lo diferencia de los convencionales?
Steven Lavado – General Manager de UCAL
Los aprendizajes obtenidos durante estos años con UCAL permitieron que desarrollemos un nuevo modelo académico que trae el futuro al presente, satisfaciendo las necesidades de los usuarios y anticipándose a estas. Las empresas requieren talento preparado para empezar a crear valor aceleradamente y los estudiantes desean destacar en el mercado laboral para potenciar su empleabilidad.
Por ello, nuestro modelo consiste en acercar desde el primer ciclo a esos dos segmentos (empleadores y estudiantes) logrando que los alumnos participen en retos prácticos propuestos por empresas. Esto permite que ellas cuenten con propuestas innovadoras para sus problemas e identifiquen desde muy temprano a los mejores talentos.
2. ¿Cuáles son las principales innovaciones que existen en la malla curricular?
Vanesa Torres, Product Owner – Subgerente de Marca
Nuestras mallas han sido diseñadas para mantenerse siempre actualizadas y flexibles, según las necesidades del mercado y de nuestros alumnos, asegurando la calidad de su aprendizaje. Por eso, hemos analizado más de 1.5 millones de empleos con IA para adaptar nuestros cursos a las competencias más demandadas.
Ahora, los alumnos pueden elegir los cursos que necesiten para potenciar su perfil de egresado con estudios de distintas carreras para obtener especializaciones y/o certificaciones. En ese sentido, hemos priorizado la enseñanza híbrida, basada en modelos educativos internacionales que optimizan el aprendizaje. Además, cada ciclo los alumnos de cada curso resuelven por tres semanas los retos de compañías reales.
3. ¿Cómo busca la universidad que los alumnos estén familiarizados con el lado más práctico de sus carreras?
Steven Lavado – General Manager de UCAL
Mediante nuevas mallas curriculares alineadas a los puestos de trabajo publicados en las bolsas de trabajo. Asimismo, el aprendizaje práctico en nuestras carreras tiene mucho foco en horas de taller. Por ejemplo, Arquitectura tiene 50% más horas de talleres de proyectos versus lo que existe en el mercado.
Por último, la tecnología aplicada con la que los alumnos aprenden cómo aprovechar los avances tecnológicos para transformar su sector. Este es el caso de la carrera de Ingeniería y sus industrias de desarrollo.
4. ¿Qué propone UCAL para alcanzar el éxito fomentando la originalidad?
Vanesa Torres, Product Owner – Subgerente de Marca
Nos inspiramos en las mejores y más innovadoras universidades del mundo, creando una propuesta que coloca a nuestros estudiantes al centro. De esa manera, fomenta el desarrollo de competencias que se buscan en el profesional único y exitoso del futuro.
Por eso, nuestro modelo educativo respeta su originalidad, ofreciendo soluciones educativas flexibles y personalizadas, apoyadas en el uso intensivo de la tecnología. Esto no solo se evidencia en las aulas con las metodologías de enseñanza y la escucha activa de los profesores, sino también en las experiencias educativas únicas que realizan una simulación del mundo laboral con empresas y organizaciones nunca antes visto en el país.
5. ¿Cómo empezó la relación Humans – UCAL?
Patricia Montoya, Account Director de Humans
Con una de las licitaciones más interesantes que pudimos afrontar en el 2023, una que se dividía entre la calificación del equipo de UCAL y el performance de las rutas creativas, presentadas por las agencias implementadas en plataforma. Días después, nos informaron que nuestra propuesta fue la ganadora en ambas instancias y arrancamos con todo en la producción de campaña, bajada del contenido y retroalimentación constante con el equipo de marca.
Hemos tenido reuniones extensas en donde trabajamos como un solo equipo hasta llegar con un ADN renovado y mensajes potentes que dijeran todo lo que necesitábamos comunicar. Por eso, esperamos los resultados con muchas ansias y entusiasmo porque genuinamente creemos en la propuesta y nos sigue gustando un montón.

6. ¿Cómo nace el planteamiento estratégico de UCAL para inspirarse en lo que los estudiantes buscan para formular su propuesta de valor?
Sebastián González, Head of Strategy de Humans
En base a un estudio realizado por la marca, se identificó que gran parte de la potencial audiencia se podía catalogar como “buscadores de originalidad”. Es decir, personas con pensamiento único, individual y fresco que ponen su pasión por lo que quieren ser por encima de otras cosas.
Entonces, nos centramos en identificar las tensiones de estos perfiles, identificar sus verbalizaciones en el lenguaje de los jóvenes y vincularlas con los diferentes beneficios de marca y carreras. De ese modo, generamos la sensación de inspiración desde los alumnos para la construcción de la propuesta de valor.
7. ¿Cuáles son los cambios que se han realizado a nivel de propuesta conceptual?
Leonardo Gómez – Creative Director de Humans
La apuesta de construir desde un mensaje centrado en la mirada del mundo que tienen las chicas y chicos de hoy. Un mensaje inspirado en la importancia de reconocerlos, siendo ellos mismos y no una proyección que los encasilla en lo que se cree deben ser.
Hoy nos encontramos con una UCAL propositiva que te invita a fortalecer esa pasión que tienes y hacerla crecer, junto a un nuevo discurso y acciones de cambio para sustentarlo. Para nosotros, como partners, todo inició en el momento en que nos planteamos dejar de ser una universidad que te dice cómo debes ser, y empezar a ser la universidad que te motiva a decir qué quieres lograr, y te ofrece sus herramientas para conseguirlo.
8. ¿Qué se busca transmitir desde la identidad visual para dejar de lado el formato tradicional?
Leonardo Gómez – Creative Director de Humans
Lo que buscamos fue refrescar el mundo visual de la marca, trayendo imágenes más iluminadas y llenas de color. Desde que llegó el proyecto, exploramos la categoría y nos encontramos con muchas construcciones visuales, efectos, retoques y estructuras gráficas muy similares.
Ese fue nuestro punto de partida para la recreación del tono urbano y realista que logramos con la gráfica para capturar a las chicas y chicos en su habitad natural. Luego, estuvo la construcción del mundo tipográfico, lettering, letras ilustradas creadas por el equipo de la agencia. Estos elementos combinados potenciaron los mensajes propositivos, creando un mundo gráfico único y distintivo que se ha convertido en un sello para la marca.
9. ¿De qué forma se busca comunicar que UCAL tiene las herramientas para encaminar a los alumnos a alcanzar el éxito sin perder su creatividad y esencia?
Sebastián González, Head of Strategy de Humans
Lo estamos haciendo con una fuerte estrategia integrada de medios y creatividad enfocada en plataformas digitales. Esto involucra un gran número de mensajes clave inspirados en los deseos de cada sub audiencia y en las carreras.
Actualmente, la campaña no ha terminado, pues aún faltan ejecutar diversas acciones que evidencian cómo el pensamiento original, el “ser único”, te puede llevar al éxito si cuentas con una base sólida de educación que refuerce tus habilidades, talentos naturales y pasión. Si quieren saber más al respecto, tienen que estar atentos a los siguientes pasos de UCAL.
*Contenido patrocinado