El ciudadano chino Liao Yue patentó la palabra ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), obteniendo los derechos exclusivos para su uso comercial.
El Capibara, también conocido como ‘roncoso’ en el Perú, se ha convertido en la sensación del momento, captando la atención de todos los peruanos y siendo el personaje más famoso de este 2024.
Esto ha llevado a que muchos comerciantes, tanto de Mesa Redonda como del Mercado Central, vendan productos alusivos a este roedor. Desde llaveros hasta mochilas y peluches, el Capibara se ha convertido en un éxito comercial.
No obstante, muchos de estos comerciantes se verán perjudicados luego de que un empresario chino, de nombre Liao Yue, registrara el término ‘Capibara’ ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), obteniendo los derechos exclusivos para su uso comercial en productos de papelería, útiles escolares y artículos relacionados.
Preocupación de los gremios
Ante esta situación, representantes de estos gremios mostraron su preocupación, argumentando que esto afectará gravemente su negocio, ya que muchos han realizado una gran inversión para poder comercializar este tipo de productos.
«Esto nos afecta directamente. Los productos que traemos con imágenes de capibaras podrían ser incautados en Aduanas. Incluso podrían destruirlos bajo el argumento de violación de propiedad industrial”, comentó Renzo Quispe, representante de comerciantes de Mesa Redonda, al programa Panorama.
Por otra parte, especialistas han señalado que esta situación podría empeorar, ya que Liao Yue tiene la posibilidad de ampliar su alcance a otras categorías de productos en un futuro cercano.
Cabe destacar que la exclusividad del término ‘Capibara’ también afectaría a los importadores, quienes buscan ofrecer estos productos inspirados en el roedor en el Perú. No obstante, Darío Morales, especialista en derecho de marcas, indica que algunos de estos registros podrían ser rechazados por falta de distintividad.
“La figura del capibara ya es utilizada de forma generalizada. En el caso de juguetes, por ejemplo, sería complicado obtener exclusividad, ya que es una tendencia que ha sido adoptada masivamente”, señaló Morales.
Futuro incierto
Comerciantes han mostrado también su inquietud puesto que están llegando un gran contenedor con productos inspirados en el Capibara, todos alusivos y dispuestos a poner en venta con relación al nuevo año escolar del 2025, con productos como mochilas, loncheras y otros útiles inspirados en el animal.
“Vienen decenas de miles de contenedores con artículos de capibara. Este producto no solo estará en Navidad, sino que también marcará la campaña escolar”, agregó Renzo Quispe.
Queda la duda de cómo se manejará esta incertidumbre, y si Indecopi podrá regular qué tipo de productos podrán estar disponibles para que todos estos comerciantes puedan venderlos. Por el momento, el uso exclusivo del término ‘Capibara’ solo estará destinado para productos de papelería, útiles escolares y artículos relacionados.