Mascarillas. Efraín Alva y Keyla Polo tuvieron que añadir un accesorio más a su catálogo de productos con cuero de pescado, pues la cuarentena por coronavirus los golpeó duramente.
Desde el 2015, la empresa peruana Qaya fundada por Efraín Alva Murillo y Keyla Polo Céspedes produce cuero de pescado con residuos de la pesca artesanal y de la acuicultura, con el que elabora billeteras y demás accesorios. Sin embargo, ante la crisis por coronavirus, tuvieron que añadir un producto a su catálogo y ahora fabrican mascarillas con este material sostenible.
“Las mascarillas son un producto que hemos sacado en esta pandemia, ya que nos golpeó mucho como emprendedores. Entonces nació la idea de mi esposa de hacer estas mascarillas con el cuello de pescado porque vimos que era un material sostenible, sin productos químicos, y decidimos crear una alternativa para que los usuarios puedan tener un producto para protegerse del coronavirus”, cuenta Efraín en un video de Produce.

LEE TAMBIÉN: Estas son las marcas de mascarillas con más demanda en el mundo
Las mascarillas elaboradas con cuero de pescado también poseen un filtro de algodón orgánico y dos capas de notex de 80 gramos, que es el que se encarga del antifluido. Los cubrebocas son reutilizables, pues se pueden lavar hasta 15 veces, además se desinfecta con alcohol y el filtro es removible y lavable.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas
¿Cómo se produce el cuero de pescado?
De acuerdo con Andina, primero se compra a los fileteadores la piel de pescado, después pasa por un proceso de curtido de manera natural, libre de cromo y productos químicos, esta etapa dura cerca de un mes y para llevarla a cabo se utiliza la tara.
El cuero de pescado se pinta con insumos vegetales como maíz morado, achiote, cúrcuma o cochinilla. Todo se elabora a mano y en un día se pueden fabricar cerca de 30 tapabocas.
El costo de esta mascarilla sostenible es de 35 y 50 soles, y se pueden adquirir a través del ecommerce del Ministerio del Ambiente o en sus redes sociales.
Si quieres conocer más acerca de los cursos remotos de ISIL, regístrate en el siguiente formulario: