Luego de críticas lapidarias sobre la libertad de expresión en la red social, el magnate ha comprado el 9.2% de la empresa y eleva su valor en el mercado. ¿Buscando un cambio desde adentro?
El magnate Elon Musk volvió a demostrar su poder de influencia en el mercado tras comprar recientemente el 9,2% de las acciones de la red social Twitter. Así lo hizo saber luego de una presentación durante este lunes, aunque no dio detalles del valor de la inversión, cabe destacar que con esto el dueño de Tesla ahora también es el mayor accionista individual de la plataforma del pajarito azul.
Los mercados no esperaron en reaccionar, la noticia de la compra provocó que las acciones de Twitter tuvieran un alza del 24% en comparación a las operaciones previas al anuncio. Gracias a esto, la participación de Musk, contaba con un valor de US$ 2.900 millones al momento de cerrar las operaciones el viernes pasado, lo cual ahora se trasladó a US$ 3.600 millones luego del aumento de este lunes.
Buscando un cambio desde adentro
Musk cuenta con una gran influencia, sin embargo, una participación por debajo del 10% suele ser considerada una acción “pasiva” por parte de Wall Street. Sin embargo, dado el contexto en que se da la compra, varios analistas sugieren que la decisión del magnate corresponde a un intento por cambiar a la red social desde adentro.
El empresario, que cuenta con más de 80 millones de seguidores en su cuenta de Twitter, aseguró el mes pasado que estaba planeando desarrollar una nueva propuesta de redes sociales, un anuncio que ofreció junto a críticas sobre la gestión de la “libertad” de expresión en la app del pajarito azul.
«Dado que Twitter sirve como plaza pública de facto, no adherirse a los principios de la libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia«, como es usual, tuiteó Musk momentos antes de revelar su intención de crear una alternativa. «¿Qué hay que hacer?», cuestionó el empresario.
LEE TAMBIÉN:
«Creo que tiene la intención de actuar y forzar el cambio en Twitter», opinó Dan Ives, analista de tecnología de la empresa Wedbush Securities. «Esto es un disparo a la junta directiva y al equipo de gestión de Twitter para iniciar las discusiones».