Netflix anunció que el episodio final de la serie se estrenará en cines, marcando un hito como el primer contenido de streaming en llegar a la gran pantalla. Más allá de lo simbólico, esta decisión representa una posible oportunidad para que las cadenas recuperen los niveles de asistencia que tenían hace algunos años.
La plataforma de streaming dio a conocer que el último episodio de una de las series más emblemáticas de su catálogo será transmitido en la gran pantalla. Se trata de The Rightside Up, el final de Stranger Things, que tendrá dos horas de duración y podrá ser visto en más de 350 salas.
Sin embargo, lo mencionado, fuera de causar asombro por ser el primer evento de este tipo, ya que nunca antes se había visto un capítulo de una serie de Netflix en cines, también podría ser el punto de partida para que surja una tendencia que podría ser bastante beneficiosa para dicha industria.
Un gran oportunidad para las cadenas de cine
La ventaja radicaría principalmente en que se fomentaría la asistencia de público al cine. Y es que la expectativa de conocer el final de una historia les genera gran emoción, (la temporada 4 de Stranger Things obtuvo más de 140 millones de visualizaciones) por lo que no dudarían en comprar un boleto para verlo en una sala.
¿Cuánto público han perdido?
Es preciso mencionar que los niveles de asistencia al cine tuvieron una fuerte caída en los últimos años. Solo en Estados Unidos, mientras un adulto solía ver películas por ese medio un promedio de 4.8 veces al año entre 2001 y 2007, se presentó un gran cambio en 2021, ya que solo iban 1.4 veces.
Además, la frecuencia también cambió, puesto que la cantidad de personas que visitaba un cine una vez al mes pasó de ser del 39% en 2018 a 17% en 2025, según afirma una reciente encuesta de Kagan Consumer Insight.
Lo irónico es que gran parte del público que las cadenas han perdido deriva de la pandemia del COVID 19. Esta situación justamente hizo que el aislamiento posicione como el medio ideal para ver películas y sagas a las plataformas digitales como Netflix. Sin embargo, coincidentemente es esta plataforma la que está fomentando que el público vuelva a las salas.










