Según el estudio “Fiebre por lo chino” de IPSOS, la accesibilidad que ofrecen plataformas como Temu, AliExpress y Shein se posiciona como uno de los principales motores de este crecimiento.
El 83% de los consumidores peruanos prefiere productos asiáticos, principalmente por sus precios accesibles, según el reciente estudio “Fiebre por lo chino”, elaborado por IPSOS. Además del costo, destacan la originalidad y diseño (67%), la incorporación de tendencias tecnológicas (60%) y la variedad de la oferta (53%) como motivaciones clave de compra.
Javier Álvarez Pecol, trends senior director de IPSOS, señaló que el crecimiento de esta preferencia responde a la facilidad de acceso gracias a plataformas online como Temu, AliExpress y Shein. «La frecuencia de compras por impulso y el interés en tecnología y moda reflejan una aceptación creciente de estas marcas en el mercado peruano», afirmó el especialista.
Más allá de una moda pasajera, esta inclinación representa un cambio estructural en los hábitos de consumo. «La globalización y el auge del K-pop, el anime y otras expresiones culturales asiáticas están transformando el gusto del consumidor peruano», explicó Álvarez Pecol, resaltando el impacto cultural que impulsa estas nuevas preferencias.
Por otro lado, el estudio indica que el 48% de las empresas en Perú ha comenzado a mejorar su variedad de productos, mientras que el 47% ya incluye artículos asiáticos en sus catálogos. Esta transformación obliga a replantear estrategias de promoción, calidad, innovación y estética, según destaca IPSOS.
Desde la perspectiva del consumidor, el 40% demanda más promociones, el 27% se abre a probar marcas desconocidas y un 20% afirma disfrutar de las novedades. El estudio fue presentado en el 22° Congreso Internacional de Retail – RETAIL 2025, donde expertos debatieron sobre los desafíos del sector frente al auge tecnológico, el social commerce y los nuevos hábitos de consumo.