De acuerdo al informe “La visión del marketing en 2025”, ello se debe a que los compradores cada vez están más conscientes del valor de su información.
Compartir datos personales con las marcas puede ofrecer diversos beneficios a los consumidores, especialmente cuando se realiza de manera consciente y segura. En primer lugar, permite que las empresas comprendan mejor las preferencias, hábitos y necesidades de sus clientes.
Con esa información, las marcas pueden ofrecer productos y diseñar servicios más alineados con los intereses del público. Esto contribuye a que haya una experiencia de consumo más satisfactoria y personalizada.
En segundo lugar, la personalización de la publicidad y las recomendaciones figuran como uno de los mayores beneficios. Al analizar los datos de comportamiento, como búsquedas o historial de compras, las marcas pueden mostrar promociones, productos o contenidos que realmente interesen al usuario.
El valor de la información
Si bien al conocer mejor el perfil de los usuarios, las marcas pueden anticipar problemas y ofrecer soluciones más rápidas, los consumidores comienzan a mostrar desconfianza a esa práctica. De acuerdo al informe “La visión del marketing en 2025”, elaborado por HubSpot, más de la mitad ya no quiere compartir sus datos personales.
El reporte sostiene que el 54% de los consumidores no quiere compartir sus datos personales. Dicha postura ha sido influenciada por la preocupación por la privacidad, los ciberataques, así como otros problemas que involucran vulneraciones de cualquier tipo.
Por otro lado, el estudio indica que el 36% de las empresas no logra comprender los intereses reales de sus clientes, mientras que un 34% reconoce sufrir “una crisis de visibilidad de datos”. Por lo que la postura de los consumidores debilita la segmentación y la personalización.










