Uno de los principales problemas identificados por EME en la educación virtual, en general, es que las personas no terminan sus cursos. Eso las llevó a estructurar una plataforma para que las estudiantes se motivaran a completar su educación y también a contar con líderes de alto perfil
La movida emprendedora sin duda alguna cobra fuerza con el avanzar de los días. En este contexto nace EME, un espacio del emprendimiento femenino en la región que nació con el objetivo de desafiar la brecha de género, visibilizar a emprendedoras referentes, e impulsar la independencia y empoderamiento de las mujeres a través del desarrollo de su actividad empresarial.
EME es una plataforma digital que cuenta con cursos especializados, bootcamps y masterclass, para que cada emprendedora tome confianza y logre así sus primeras ventas.
LEE TAMBIÉN: Limeños prefieren hacer sus compras online en tiendas locales
Los procesos formativos de la plataforma se apalancan en dos temáticas importantes, el Emprendimiento, donde las personas se encontrarán el know-how de negocio diferenciado por cada sector; y Empoderamiento, espacio en el que se facilitarán herramientas para aprender de organización y salud mental y física.
Estas formaciones nacen en un contexto en el que las mujeres dejaron de ser una minoría y se han convertido en la fuerza laboral que impulsa el desarrollo social. Se espera que este mes sean anunciados 10 cursos más.
Es preciso destacar que los ya existentes cuentan con una duración de 1 hora y se componen de videos, materiales descargables y evaluaciones para medir los conocimientos adquiridos. Sobre el Bootcamp debe tenerse claro que son por ocho semanas con mentorías individuales y grupales, en los que se busca que las emprendedoras lancen su idea de negocio con éxito al mercado o repotenciar emprendimiento.
LEE TAMBIÉN: Acciones de Snap y Pinterest se desploman tras informe de Meta sobre estancamiento de usuarios
De acuerdo a un comunicado de prensión para esta sección existen becas a las que pueden postularse para ser parte de la Comunidad EME. Las egresadas del Bootcamp con EME ingresarán a un concurso para lograr financiamiento si así lo requieren.
Así también, cuentan con una sección de Masterclass, en donde otras emprendedoras referentes de distintas industrias comparten sus vivencias y conocimientos adquiridos camino al éxito. Un espacio ideal para conocer la estrategia y secretos de aquellas que ya lo lograron.
Uno de los principales problemas identificados por EME en la educación virtual, en general, es que las personas no terminan sus cursos. Eso las llevó a estructurar una plataforma para que los estudiantes se motivaran a completar su educación y también a contar con líderes de alto perfil.










