El exchange aseguró que más de 101 millones de usuarios en el mundo utilizan activos digitales, así mismo el Perú ocupa el número 7 de 154 países que compran estas monedas. Descubre por qué.
Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas, ha lanzado su primer informe denominado Índice global de Criptousuarios 2021 en el cual evidencia que, al tercer trimestre de 2020, hay más de 101 millones de usuarios que utilizan estas divisas digitales en el mundo. Por lo cual, han decidido desmitificar estos activos para promover su uso.
Por ejemplo, en referencia a su falta de seguridad por no estar reguladas, aseguran que hoy en día existen más de 15 países donde ya existe una regulación de las criptomonedas y 30 más están en pruebas o avances para regularlos. A lo cual agregan que, las criptomonedas, nunca han sido ilegales en ningún país y su uso lleva más de 11 años.
LEE TAMBIÉN: Amazon se prepara para recibir pagos en cripto y ya recluta a equipo experto
Una realidad que no escapa del Perú, país que se encuentra en el número 7 de 154 países en el uso de divisas digitales a través de plataformas P2P (persona a persona), evidenciado así su gran adopción en Latinoamérica. Así lo hizo saber el analista de tecnología blockchain Chainalysis.
Los expertos señalan que esta cifra irá en incremento gracias a que la nueva ola de digitalización ha permitido mayor acceso a la información sobre el sector cripto y los avances, adopción, regulaciones y confianza que ha habido en lo que respecta a monedas digitales.
“La aceleración digital que estamos viviendo ha transformado diversas industrias. Las personas están más acostumbradas a trabajar de forma remota y a realizar transacciones internacionales, lo que ayuda a la adopción de la criptografía. (..) Creemos que el 2021 cerrará de forma muy positiva en torno a la educación, operación y regulación en criptomonedas”, señaló Bryan Benson, director de operaciones Binance Latam.