El gigante del ecommerce, Amazon, busca que un sistema basado en IA pueda identificar productos sin necesidad de escanearlos.
La compañía fundada por Jeff Bezos siempre está innovando. Ahora, Amazon busca eliminar los códigos de barras de los productos que ofrece en su Marketplace, por lo que está confiando en un sistema de inteligencia artificial. De esta manera, intenta agilizar el procesamiento de envíos en los centros de distribución, lo que se traduciría en entregas más rápidas a sus clientes.
La propia empresa ha señalado que los códigos de barras necesitan un empleado que los escanee. Ante esta situación, el gigante del ecommerce impulsará la identificación multimodal (MMD). La inteligencia artificial analizará los datos de las fotos de productos que le brinde la compañía, luego guardará las dimensiones, características, textos de empaque y más.
Después de ese proceso, se crearán identificadores a cada producto, de manera única, y posteriormente se transformarían en vectores. Así, se iría moldeando un aprendizaje automático. Se sabe que esta solución de optimización de procesos ya se está aplicando en centros logísticos de Amazon en Barcelona y Hamburgo.
“Resolver el problema, para que los robots puedan recoger artículos y procesarlos sin necesidad de encontrar y escanear un código de barras, resulta clave. Nos ayudará a hacer llegar los paquetes a los clientes con mayor precisión”, aseguró Nontas Antonakos, quien se encargó de dirigir el equipo de MMID.
“Aprovechando el poder del deep learning, el equipo se sorprendió gratamente al ver tasas de coincidencia del 75 al 80 % en los experimentos iniciales”, agregó. Luego de hacer algunas actualizaciones, el MMID fue capaz de alcanzar tasas de coincidencia de hasta un 99%.

Amazon lo tiene en proceso
Sin embargo, la propia Amazon asegura que la tecnología tardará en llegar y aún continúa mejorándose. De momento, se sabe que atraviesa diversas dificultades. Para que la inteligencia artificial haga su trabajo, se necesita buena iluminación y una velocidad ligera en la banda transportadora para que las cámaras puedan captar las fotografías necesarias de los productos.
De hecho, otro inconveniente que se enfrenta sería la manipulación de un empleado, lo que dificulta la detección del objeto de acuerdo con la forma en cómo se sostenga. Por ese motivo, Amazon viene trabajando en brazos robóticos para no depende de la labor de los humanos en este trabajo específico.