El estudio “Radiografía del e-commerce” revela la importancia de este sector empresarial para el comercio electrónico dentro y fuera de nuestro país.
Las medianas y pequeñas empresas (Mypes) son el motor que impulsa la facturación de Mercado Libre en Perú. Así lo asegura el estudio Radiografía del e-commerce, desarrollado entre la plataforma ventas online y la empresa de análisis de mercado GfK.
Dicha investigación abanderó el propósito de entender la realidad del comercio electrónico en nuestro país. Entre sus resultados arrojó que las Mypes suponen el 50% del mercado en este ecosistema. Aún así, aseguran que fuera de nuestras fronteras este sector comercial impulsa hasta el 80% de las ventas.
Mypes aceleran la facturación de Mercado Libre en Perú, pero aún hay puntos de mejora
Pedro White, gerente general de Mercado Libre Perú, indicó que las micro y pequeñas empresas podrían tener un mayor alcance en la venta por e-commerce en el país, pero aún falta “evangelizar” a este sector de la economía.
El experto explica que en el Perú aún existe una deuda con las Mypes. La razón de esto es que hay una gran cantidad de estas empresas y muchas han adoptado aún el enfoque digital, ya sea por desconocimiento, informalidad o falta de logística.
“Las Mypes hacen ventas, ya sea en redes sociales -Instagram o Facebook-, sin embargo, no tienen la garantía que podemos dar nosotros como Mercado Libre. Los pagos y logística son por fuera, es decir, no sabes si es el verdadero producto o si se puede devolver”, alertó.
¿Qué significa evangelizar a las mypes?
Pedro White explica que, con “evangelizar” a las Mypes, se refiere al impulso y promoción que debe dar el sector para que se sumen al comercio electrónico. Ofrecerles el conocimiento de las posibilidades de mejoría, las garantías de pago, devolución o feed back con su producto.
“Cualquier Mype puede usar la plataforma de Mercado Libre. Es auto gestionable, puede ingresar, crear su cuenta e ingresar su producto. Nosotros hacemos el seguimiento del producto. Tenemos 11 millones de visitas todos los meses de usuarios peruanos”, sostuvo.
Pedro White comentó que existe demanda insatisfecha de los usuarios de Mercado Libre, de productos que no encuentran, y allí las Mypes pueden ganar terreno.