Coronavirus. Los trabajadores pertenecían a las áreas de comercialización, operaciones, televentas y experiencia del usuario, y representan el 10% de la planilla de la empresa.
Ante la pandemia por coronavirus, muchas empresas han comenzado a adoptar medidas para mitigar la crisis, entre ellas la reducción de salarios y la suspensión indefinida de labores, como ha sucedido con 400 trabajadores de Despegar.com.
De acuerdo con el diario El Destape, los empleados son de Brasil, Uruguay y Colombia y pertenecerían a las áreas de comercialización, operaciones, televentas y experiencia del usuario. Asimismo, los trabajadores afirmaron al mencionado diario que la cantidad de despedidos equivale al 10% de la planilla laboral.
La medida se tomó pese a que, cuando la cuarentena y el aislamiento social se fueron decretando en los diversos países, la empresa aseguró que la primera prioridad sería cuidar a su equipo.
LEE TAMBIÉN: 35 % de los peruanos ya no reciben ingresos en medio de crisis por coronavirus
Cabe destacar que, en la bolsa de Nueva York, las acciones de Despegar.com se derrumbaron 50% en un año, de modo que cotiza en U$S 7,40 por papel, pero según el medio, esto decrecimiento no es la respuesta a “abultadas cuentas bancarias”, pues solo en su día de lanzamiento, en setiembre del 2017, logró acumular U$S 300 millones de capital.
Según las declaraciones de Damian Scokin, CEO de Despegar.com, esta es “una empresa con solidez financiera«, sin embargo, dicha solidez no es infinita, “y si bien nos puede ayudar en estos momentos de crisis, debemos tomar decisiones, muchas de ellas difíciles, para tratar de asegurar la sustentabilidad de la operación».
LEE TAMBIÉN: Coronavirus: reacción de la industria publicitaria es similar a la II Guerra Mundial
Cabe destacar que, en octubre del 2019, la empresa despidió a 120 empleados argumentando una reestructuración.
Esta no es una situación ajena a la que viven los peruanos, pues de acuerdo con Ipsos, el 25% de trabajadores perdió su empleo en lo que va del estado de emergencia.
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital, regístrate en el siguiente formulario: