En los últimos días, los usuarios de las principales plataformas digitales han compartido esta forma de servir la comida que inicialmente se utilizaba para ofrecer postres, pero que rápidamente se ha extendido a otros tipos de platos.
En las últimas días, la expresión «cuchareables» se ha vuelto viral, especialmente en TikTok e Instagram, donde influencers, restaurantes y celebridades muestran diversas opciones de platillos bajo esta tendencia.
Con relación a su origen, este término se refiere a servir comidas en envases específicos, iniciando con postres y extendiéndose a platos como el ají de gallina, lo que ha generado opiniones divididas.
La popularidad de los «cuchareables» se debe tanto a su conveniencia como a la promoción en redes sociales. Sin embargo, algunos argumentan que solo es una reinvención de prácticas ya existentes, como las tradicionales mazamorras con arroz con leche.
El nombre «cuchareable» ha simplificado la referencia a estos platillos, trascendiendo el ámbito de los postres. Tambo, por ejemplo, promocionó un postre bajo este concepto.

Las reacciones en redes son mixtas: algunos celebran la practicidad, mientras otros critican la falta de originalidad, señalando que servir alimentos en envases de cartón no es nuevo en la gastronomía peruana.