Marketing digital. Las redes sociales y el marketing de búsqueda o SEM son algunas de las vertientes que relacionan a este mercado con el mundo digital de la mercadotecnia.
Marketing digital. Los medios digitales han alcanzado una consolidación sin precedentes, afianzada mucho más en esta emergencia sanitaria puesto que ahora más que nunca antes, las personas necesitan hacer compras y realizar pagos por internet, además de comunicarse por eso medio con amigos, familiares, y, por supuesto, con las marcas que prefieren, pues no hay forma de que estas lleguen a sus consumidores sin utilizar estos canales.
LEE TAMBIÉN: Uber otorga 1500 códigos de viajes para quienes asistan a donar sangre
De acuerdo con los datos de IWS, en la actualidad más de la mitad de la población mundial tiene acceso a internet, es decir, 4.146 miles de millones de 7.753 miles de millones habitantes, por lo que es muy accesible llegar al target por este medio, sin embargo, ¿existe relación entre el marketing digital y la industria farmacéutica?
Este mercado es muy dinámico porque está fuertemente ligado a variaciones en legislaciones, decretos y demás ordenanzas gubernamentales que regulan la industria farmacéutica en el país, como sucedió hace poco en el Perú, cuando se aprobó la ley de medicamentos genéricos. Esta característica le exige actualizarse rápidamente, y ello se puede llevar a cabo con mayor facilidad en un anuncio digital que en la publicidad en medios tradicionales como radio y televisión.
LEE TAMBIÉN: Airbnb ofrece experiencias turísticas a través de Zoom
Una de las vertientes del marketing digital útiles para este sector es el marketing de búsqueda o SEM (Search Engine Marketing), modalidad que permite promocionar un sitio web ganando visibilidad en buscadores como Google por medio de palabras clase o términos de búsqueda. La efectividad de esta estrategia es ilimitada, pues solo Google registra 3.8 millones de búsqueda por minuto, de acuerdo con Statista.
Por otro lado, las redes sociales también suelen ser un buen aliado para la industria farmacéutica, eso si no se pierde de vista el content marketing, así como el mensaje que se espera trasmitir al consumidor. Los datos de Statista prevén que durante este año el número de usuarios en redes sociales llegará a los 2,96 miles de millones. Además, la influencia de estas plataformas continúa aumentando, pues sólo Facebook representa el 43% de las decisiones de compras influenciadas, según Ironpaper.
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°84 totalmente gratis. Regístrate aquí