Como parte de la medida, las principales plataformas chinas deberán validar que los creadores, que realicen ese tipo de contenido, hayan llevado estudios universitarios, licencias profesionales o alguna certificación.
Los creadores de contenido hablan de una variedad de temas (tecnología, belleza, moda, etc) con el objetivo de entretener, educar e informar a sus seguidores en redes sociales. Sin embargo, en cuanto a este último aspecto surge una importante interrogante: ¿Hasta qué punto pueden compartir información los content creators?
Realmente, pueden hacerlo sobre distintos temas, pero esto también va depender de la veracidad de los datos, la responsabilidad social con la que los comuniquen y hasta ciertas regulaciones. Además, la transparencia, fuera de ser lo éticamente correcto, permite que ganen la confianza de la audiencia.
Es preciso mencionar que desde el año 2022 en algunos países están empezando a “vigilarlos”. Incluso, la Unión Europea promulgó la Ley de Servicios Digitales que obliga a las plataformas a moderar el contenido nocivo y rendir cuentas de la información que comparten los creadores.
Creadores deben acreditar estudios en China
El gobierno chino ha promulgado una norma que prohíbe a los creadores hablar sobre temas especializados sin haber llevado estudios relacionados a los mismos. El objetivo de la medida es terminar con la proliferación de noticias que podrían inducir al error o causar daños, según informan medios de dicho país.
La noticia, que se dio a conocer por la National Health Commission (NHC) y la Cyberspace Administration of China (CAC), establece nuevos lineamientos para regular el trabajo de aquellos que comparten noticias sobre tópicos que requieren rigurosidad para ser abordados.
Como parte de la medida, las plataformas chinas deberán confirmar que los influencers cuenten con títulos, licencias o certificaciones, en caso hablen sobre temas especializados como salud, finanzas, derecho o educación.









