Aunque la serie es pura ciencia ficción, tiene como gancho el hecho de que en varios capítulos se cuenta el cómo la humanidad enfrentó múltiples virus entre el 2020 y el 2050, una visión que a muchos les ha parecido aterradora y bastante similar a la llamada «nueva normalidad»
En estos últimos días en la redes sociales se ha vuelto tendencia «Caso 63», una audioserie que se puede disfrutar a través de Spotify en la que se aborda el posible fin del mundo desatado por virus que azotan a la humanidad. Sin duda alguna, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Caso 63 es una serie escrita y creada por Julio Rojas y producida por Emisor Podcasting durante el 2020 (primera temporada) y 2021 (segunda temporada). La serie arranca en el 2022 entre el diálogo entre una psiquiatra y un enigmático paciente.
LEE TAMBIÉN: Científicos le exigen a Spotify tomar acciones contra la desinformación sobre la COVID-19
La producción, hasta ahora, tiene dos temporadas ambas de 10 episodios de poco menos de 15 minutos cada uno. En ella el personaje Pedro Roiter, dice ser un viajero del tiempo y detalla que su objetivo es evitar que un paciente cero de una pandemia suba a un avión y desate el inicio del fin de la humanidad.
Aunque la serie es pura ciencia ficción, en varios capítulos se toca cómo la humanidad enfrentó a múltiples virus entre el 2020 y el 2050. Esta visión distópica termina siendo aterradora y bastante creíble.
La serie tiene múltiples referencias a la cultura pop como a las películas Volver al futuro y El Padrino, foros de la fundación SCP y temas contingentes de redes sociales como la cultura de la cancelación. También usa elementos clásicos de la ciencia ficción como los viajes en el tiempo, el multiverso y el misticismo cuántico propuesto por Garnier Malet.
LEE TAMBIÉN: Bad Bunny fue el cantante más escuchado en Spotify en 2021
La serie fue producida durante el año 2020, en pleno confinamiento por la pandemia. Fue grabada de manera remota, con los actores conectados mediante sus cámaras vía online y grabando cada uno su pista de audio por separado. Esta es la primera serie original de Spotify producida en Chile.
Javier Piñol, director de Spotify Studios para Latinoamérica y US LatinX dijo sobre la serie: «Hemos lanzado más de 80 podcasts en lo que va de 2020 y ahora llegamos a Chile con esta mega producción. Seguiremos expandiendo nuestro catálogo de contenidos con la más alta calidad y programación diferenciada para todo tipo de público».