Banco Santander y Summer Agency se aliaron con el streamer Werlyb de Twitch. El objetivo de la campaña es concientizar al público más joven sobre ciberseguridad; es decir, el riesgo de robos de contraseñas en la navegación cotidiana. Este fue el paso a paso
La campaña se titula “Robo de streaming” y eligió un espacio digital usado para eSports. Se trata de una acción de Banco Santander junto a Summer Agency. El propósito fue acercarse a público más joven desde la temática de la ciberseguridad para prevenir ataques en la red. Para ello, la marca contó con uno de los streamers más seguidos por los gamers españoles: Werlyb. Un gamer con más de 759.000 seguidores en su canal de Twitch, además de otro grupo de conocidos influencers.
El «robo de identidad», una campaña sobre ciberseguridad
Fue una secuencia de eventos muy cuidados. Después de que Werlyb comentara a sus seguidores que había tenido un problema con su contraseña y al finalizar uno de sus directos diarios, uno de los momentos de mayor audiencia en el canal, irrumpe en la emisión un vídeo de otra persona. Vestido igual, con un parecido físico palpable y clara intención de hacerse pasar por el influencer, el intruso corta enseguida el streaming cuando “se siente descubierto”.

A partir de esta acción, se pone en funcionamiento toda una cadena de publicaciones en redes sociales comentando el hackeo. Aquí es donde la marca contó con un grupo de conocidos influencers de RRSS, en especial de Twitch y X. Para después, revelar que el hackeo fue simulado y que detrás hay una llamada de atención sobre los riesgos de una navegación sin precauciones.
Posteriormente, emitieron vídeos explicativos, a los que se sumó el propio Werlyb para aclarar la acción en una charla con sus seguidores. También se han difundido otras piezas en los medios propios de Santander en e-sports. Es decir, redes como Instagram, TikTok, Twitch, Discord y medios especializados. La campaña está cosechando un gran éxito y cuenta con más de 12 millones de visionados.
“Queríamos mostrar a los jugadores de LOL lo sencillo que puede resultar hacer una suplantación de personalidad en Internet y el riesgo que implica la navegación diaria, a través de una acción impactante con un personaje al que admiran. Se trata de una forma más directa de transmitir a los gamers unas sencillas pautas que pueden seguir para protegerse y conectar con ellos a través de sus influencers, el lenguaje y el entorno en el que se mueven de forma cotidiana”, explica Andrés Arias Cortés, Head of Secure Online Experiences en Banco Santander.