La aceleradora de marcas creó, ejecutó e impulsó diferentes campañas que lograron generar conversación y excelentes resultados comerciales a sus clientes. Este año la firma publicitaria se prepara para seguir cosechando éxitos y consolidando su posición en la industria.
BOOST cierra un 2023 enumerando grandes y trascendentales campañas, ideas que han conseguido el reconocimiento de la industria local e internacional, y que han subido la vara de la creatividad, la disrupción y la innovación de una industria publicitaria que año tras año cautiva a los consumidores con propuestas sorprendentes.
“Ha sido un año para empezar a consolidar el nivel de trabajo al que siempre apuntamos. Nos hemos ido ganando la confianza de cada vez más clientes y hemos podido sacar trabajos que nos siguen llenando de alegrías. Trabajos que no solo nos están retribuyendo en carácter de premios a la creatividad y efectividad, sino que ya forman parte de la cultura pop, lo que, para nosotros, es el mejor logro que podemos tener”, expresó Carlos Alejo La Rosa, socio & Director General Creativo en Boost.
Campañas que brillaron en el 2023
La aceleradora de marcas creó, ejecutó e impulsó diferentes campañas que lograron generar conversación, excelentes resultados comerciales a sus clientes y el reconocimiento de la industria por su creatividad e impacto. La propuesta de reposicionamiento de Scotiabank de la mano de Ricardo Gareca, fue una de ellas, una campaña que hasta hoy se sigue comentando y que demuestra que las marcas y sus agencias tienen que estar despiertas ante la coyuntura.
Asimismo, el relanzamiento de Yoleit junto al regreso de Pedro Suárez-Vértiz a la música con la ayuda de la IA fue una bomba cultural de la que también se sigue hablando y que logró más de 170% de incremento en ventas. En el área de diseño y packaging destacó el rebranding de Avinka que marcó un antes y un después en la categoría, tanto a nivel de empaque como de comunicación.


El lanzamiento de las Nike Invincible 3 no puede quedar fuera de esta lista, una activación en la que Boost usó la tecnología de las zapatillas para rellenar los huecos de los circuitos que son frecuentemente transitados por los runners, llevándolos a probar el material y a conocer todos los beneficios de este calzado. Actualmente, la campaña continúa acumulando muchos reconocimientos, nacionales e internacionales.
Por último, dos iniciativas que lograron mucha repercusión en prensa fueron el caso de L’oréal, una campaña que se llevó a cabo en 9 países de la región y que obtuvo excelentes resultados, y la acción b2b para Sodexo, donde colaboraron miembros de la NASA. Esta amplia lista de exitosos proyectos marcaron un año de importantes logros para la agencia, dando muestra de su grandioso talento y creatividad.


Un año de total crecimiento
“Sin duda el balance es espectacular y con creces, pero como decimos, es solo el inicio, solo son las bases de lo que vendrá. El 2024 es el año en el que empieza la consolidación”, asegura Luciana Olivares, CEO de Boost.
De acuerdo con la ejecutiva, el 2023 fue un año de mucho crecimiento para el área de proyectos. La llegada de grandes marcas, como Sodexo o la Universidad Cayetano Heredia, son muestra del interés de los anunciantes por el trabajo de la agencia, muchos de ellos llegan con la necesidad de un reposicionamiento, lanzamiento, relanzamiento o simplemente una idea que los ponga en el mapa.
“Los clientes nos ven como una aceleradora de marcas que genera disrupción, que hace ruido y nos buscan por eso, entonces cuando les presentamos ideas de ese calibre no se asustan, todo lo contrario, es lo que desean”, agregó Olivares.
Boost, visión y estrategia
La visión estratégica de Boost ha impulsado significativamente el éxito de la aceleradora, y es que la firma publicitaria se enfoca en construir esas ideas que la gente compartirá, comentará y de la cual querrán formar parte. Para Luis Cabrera, dentro de un mercado tan competitivo como el publicitario, la única manera de destacar es con ideas que hagan ruido en las calles y no solo en los festivales.
“Nuestra visión estratégica es simple, buscamos lo inesperado, lo que genera contraste, ese es nuestro sello en Boost desde que la agencia nació. A veces también puede ser decir lo obvio, pero que nadie se atreve a decir por falta de valentía. A lo largo del año, más que evolucionar, la visión estratégica se ha consolidado con creatividad a la altura e ideas que nos han demostrado que estamos en el camino correcto”, comentó Luis Cabrera, socio & Director General Creativo en Boost.
Llegó la hora de la consolidación
Pero el 2023, además de grandes hitos, también trajo varios desafíos para Boost, como seguir ganándose la confianza de todos sus clientes para que sigan apostando por su creatividad y visión, crear buenos vínculos con las marcas que manejan por proyectos para que sigan confiando sus campañas, mantener la vara alta en creatividad, y reestructurar el equipo para seguir siendo una agencia ágil y resolutiva a pesar del crecimiento que han tenido.
“Todo esto lo hemos abordado confiando mucho en nosotros mismos, escuchando a nuestros clientes, entendiendo lo que necesitan y poniendo mucha pasión y trabajo a cada brief, recibiéndolo como si fuera el último. Estamos convencidos de que el talento es importante, pero lo que hace la diferencia es la disciplina, y es que lo difícil no es llegar a hacer trabajo extraordinario, sino hacerlo constantemente sin parar, ahí está el reto”, señaló la CEO de Boost.
Las metas de la aceleradora para este 2024, según Alejo, son la consolidación como una de las agencias más creativas y efectivas del mercado, ampliar su portafolio junto a marcas valientes y hambrientas de ideas que hagan ruido, seguir fidelizando a los clientes con los que ya trabajan y hacer crecer el talento interno, así como reclutar al mejor talento de la industria.
“El 2024 es para Boost un año donde cosecharemos todo lo que sembramos en el 2023 y seguiremos haciendo ruido, de esos que se escuchan desde la calle hasta los festivales, con cada brief que nos llegue”, concluyeron los socios & DGC’s.