El Banco de Crédito del Perú ha confirmado este suceso al revelar en una presentación reciente el creciente uso de plataformas virtuales para llevar a cabo pagos, compras y otras actividades.
El auge de las billeteras digitales en Perú se refleja en la amplia cantidad de opciones disponibles para los ciudadanos, permitiéndoles elegir la más conveniente y atractiva. Este hecho fue respaldado por el Banco de Crédito del Perú, que, en una reciente presentación, reveló el aumento del uso de plataformas virtuales para realizar pagos, compras y más.
Según el informe, se ha evidenciado una competencia entre Google y Apple, donde la Billetera de Google, introducida en octubre, ha superado en participación (4%) al Apple Pay (1%) desde su llegada en marzo de este año.
Asimismo, se destacan las principales billeteras utilizadas en el país: Yape lidera con un 60%, seguido por Plin (30%), PayPal (15%), Tunki (10%), Agora Pay (8%), Mercado Pago (7%), Fpay (4%), Google Wallet (4%), BIM (2%), Ligo (2%), y Apple Pay (1%).
El uso de billeteras digitales ha experimentado un notable crecimiento en las compras en línea en Perú durante el 2023. De los 8,6 millones de peruanos en áreas urbanas de entre 18 y 70 años que realizaron compras en línea, el 64% optó por utilizar billeteras digitales para sus pagos, representando un aumento significativo del 50% en comparación con el 30% registrado en 2022.
En detalle, las tarjetas de débito se mantienen como el método de compra más utilizado, representando el 67% de las transacciones, seguidas de cerca por las billeteras digitales (64%) y el efectivo (53%). El uso de tarjetas de crédito ha disminuido del 42% al 39% en el último año.
Las categorías de productos más demandadas incluyen alimentación (84%), moda y accesorios (66%), cuidado personal (65%), salud y medicamentos (52%), artículos de limpieza para el hogar (48%) y dispositivos electrónicos (47%).
A pesar de la preferencia por los canales digitales en un 86%, el uso de cajeros automáticos aún prevalece con un 74%, seguido de la banca móvil (52%), banca digital (48%), banca por internet (43%) y agentes autorizados (40%).
Francesca Raffo, Gerente General Adjunta de Transformación e Innovación del BCP, señaló: «El efectivo puede no desaparecer por completo, ni las agencias bancarias. Este es un país todavía muy basado en efectivo. Lo que yo creo es que hay que ir paso a paso en adopción, Yape se inició con pago de montos chicos entre personas, ahora estamos entrando en temas de marketplace».