Nikon. Gracias a esta alianza, millones de fotógrafos de todo el mundo podrán añadir la procedencia de sus imágenes en el mismo momento de captura, creando una cadena de autenticidad desde la cámara hasta la nube.
Hace tres años, en Adobe MAX lanzaron la Content Authenticity Initiative (CAI) con el fin de incrementar la confianza y la transparencia en los canales online, así como de combatir la desinformación y la información inexacta.
La solución de la CAI se centra en el uso de la tecnología de procedencia para permitir la atribución a los creadores y proporcionar transparencia sobre los hechos y los orígenes de una pieza de contenido digital.
Mientras trabajan para restablecer la confianza en el ecosistema digital, creen que la procedencia es una capa fundamental en el ciclo de vida de la producción de contenidos. Y esa base ha dado un gran paso adelante en MAX 2022.
Cumplen un gran hito en su misión, ya que anuncian la colaboración con los fabricantes de cámaras líderes del sector, Leica y Nikon, para implementar la tecnología de procedencia en dos cámaras: la icónica Leica M11 Rangefinder y la cámara mirrorless Nikon Z9, líder del sector, aportando la procedencia y autenticidad a las imágenes digitales justo al ser capturadas.
Este es un gran paso para establecer la confianza y la atribución a lo largo del ciclo de vida de los contenidos, ya que es la primera vez que esta tecnología de captura segura estará en manos de la comunidad de creadores.
Adobe MAX y la confianza en el ámbito digital
Esta permitirá a los fotoperiodistas y otros creadores proteger y aumentar la transparencia de su trabajo digital, adjuntando de forma segura información criptográfica valiosa, como la autoría y cuándo, dónde y cómo se capturó una imagen.
Se trata de un momento crucial en su viaje para establecer la confianza en las imágenes digitales y en todos los contenidos mediante la activación de la norma técnica the Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA).
Implementación de la tecnología de procedencia en las cámaras Leica y Nikon
Estas dos alianzas impulsarán los esfuerzos de la CAI para que millones de fotógrafos de todo el mundo puedan añadir la procedencia de sus imágenes justo en el momento de su captura, creando una cadena de autenticidad desde la cámara hasta la nube. Este un paso fundamental para reforzar la confianza y combatir los problemas generalizados de plagio, así como la desinformación
El equipo de innovación y desarrollo de Leica ha implementado recientemente el estándar C2PA en una cámara Rangefinder M11 para demostrar la nueva tecnología de procedencia por primera vez. Cada imagen está provista de una firma a prueba de falsificaciones que documenta información esencial, como el modelo de la cámara, el fabricante y el contenido de la imagen.
Esto garantiza una cadena de autenticidad ininterrumpida desde la captura hasta la finalización. Está previsto que las primeras cámaras Leica disponibles con el estándar C2PA salgan al mercado en 2023.
Por su parte, Nikon ha utilizado el conjunto de herramientas de código abierto del CAI para implementar esta función de procedencia, lo cual es importante, ya que el CAI pretende impulsar una mayor adopción por parte de los desarrolladores y socios en diversos flujos de trabajo y herramientas. Nikon está desarrollando la función de procedencia C2PA para un próximo modelo de cámara.