La acción se desarrolló en Madrid por parte de voluntarios de Greenpeace con el objetivo de alertar sobre las consecuencias ambientales de la temporada de descuentos.
El Black Friday demostró ser a prueba de pandemias. Según Deloitte, la temporada de descuentos en el 2019 fue de US$128 millones. Mientras que en el 2020 superaron los US$188 millones . Pero, ¿Qué tan barato le sale esta estrategia de marketing al planeta? La misma pregunta llevó a activistas de Greenpeace a protestar contra el consumismo en las calles de Madrid.
Activistas protestan en Black Friday para concienciar
La iniciativa de los activistas consistió en colocar cuatro enormes pilas en una zona concurrida de la capital madrileña, donde se encuentran tiendas de marcas famosas como Desigual. Así, con sus montones de basura buscan representar los desechos típicos producidos de la temporada de descuentos: textiles, productos electrónicos, empaques y plástico.
Según Greenpeace, unas 990.000 toneladas de ropa acaban en los vertederos cada año. La organización dijo que en 2019, la humanidad generó 53,6 millones de toneladas de desechos electrónicos pero sólo recicló el 17,4% de ellos.
“No dejes que te engañen. No se trata de ayudar a las familias a cambiar una lavadora rota, se trata de convencerte de comprar otro par de pantalones cuando ya tienes seis iguales en tu armario. No eres el que consume, estás siendo consumido”, dijo Greenpeace de España en las redes sociales sobre la temporada de descuentos.
Los organizadores de la acción de protesta aseguraron que la policía estaba rodeando a los manifestantes para sacarlos poco después de una hora de haber colocado los montones de basura el viernes por la mañana. También informaron haber recibido vítores y aplausos de los transeúntes.
El impacto climático
Además de criticar los desechos generados por el consumismo desenfrenado, Greenpeace dijo que también contribuye al cambio climático. La organización dice que en Madrid, los envíos y embalajes relacionados con el Black Friday de 2019 fueron responsables del 1,7% de las emisiones de CO2 de la ciudad.
La organización explica que esto equivale a talar cuatro metros cuadrados de bosque por habitante de Madrid. Además, señalaron a la marca de moda ultrarrápida Shein como un delincuente particularmente atroz.
Esto se debe al modelo de negocio de la empresa china. El cual consiste en agregar 6000 nuevos diseños a su tienda en línea todos los días y que solo es posible debido a sus condiciones laborales de explotación. Según Greenpeace, los trabajadores de la fábrica de Shein trabajan un promedio de 14 horas al día, 29 días al mes.