Consumidores. El informe “Marcas significativas”, elaborado por Havas Group en el 2021, también concluye que China es el país con más confianza en las marcas (74%), seguido por la India con 69%.
Por duodécimo año, se ha registrado una caída en el valor que los consumidores le asignan a las marcas. A la gente no le importaría que desaparecieran el 75% de ellas, según una de las conclusiones del informe “Marcas significativas”, elaborado por Havas Group en el 2021.
La investigación también señala que el 71% de los consumidores considera a las promesas de las marcas como vacías. La relación entre estos dos agentes ha sido afectada por el difícil panorama que está viviendo el mundo, en el que destaca la inquietud política, social y la desinformación.
China es el país con más confianza en las marcas (74%), seguido por la India con 69%. En Latinoamérica la confianza es de 67%, mientras que en Europa y Australia cae hasta 39%.
Pese a que menos de la mitad de las marcas (47%) son vistas como confiables, el 73% de los consumidores piensa que ellas deben actuar lo antes posible por el bien de la sociedad y el planeta y están dispuestos a pagar más por ello.
Según el informe, el 53% está dispuesto a pagar más por una marca que tenga una postura sólida sobre cuestiones medioambientales y sociales. Además, el 64% prefiere comprarles a empresas que cuentan con un propósito que no sea beneficioso económicamente (10 puntos más que en el 2019).
En la actualidad, solo el 36% está satisfecho con las acciones que realizan las compañías y las marcas para crear un mundo mejor. Por ello, este es un campo en el que se pueden encontrar diversas oportunidades.
¿Qué esperan los consumidores de las marcas?
El informe mide el nivel de importancia de una marca bajo tres pilares: Beneficios personales, como físicos, sociales e intelectuales; beneficios colectivos, como economía, empresario y medio ambiente y beneficios funcionales, donde destaca la tecnología, la interactividad y el servicio al cliente.
Así, señala que las marcas siguen centrándose en el pilar funcional, pese a que los consumidores buscan más beneficios personales y colectivos para mejorar su bienestar. En total, tres dimensiones experimentaron un aumento significativo: economía (consumo sostenible, energía sostenible), empresario (buen empleador, invertir en economía y trabajos) y medio ambiente (utiliza proveedores locales siempre que es posible, fomenta el desarrollo de la comunidad local y sus actividades empresariales benefician a la economía del país).
Las marcas más significativas
La investigación de Havas Group ubica a Google como la marca más significativa con 75 puntos, seguida de PayPal (72.9), WhatsApp (72.1). YouTube (71.7) y Samsung (71.7). El top 10 culmina con Microsoft (71.7), Walmart (71.5), Cadbury (71.4), Visa (71.3) e Ikea (71.1).
