El marketing ha generado en el último año una gran cantidad de términos que pueden o no ser correctos.
En la actualidad, el marketing está estrechamente relacionado con el comportamiento de la sociedad. Por medio de la creación de tendencias esta disciplina ha llegado a involucrarse en la vida de cada individuo de un forma nunca antes vista, logrando influir en múltiples cosas tales como, la forma en la que vestimos, dónde compramos e incluso el cómo nos comunicamos.
Sobre este último, el marketing ha generado en el último año una gran cantidad de términos que pueden o no ser correctos, aun así es posible que hayas escuchado más de uno e incluso quizás hasta los hayas empleado, más aún si eres un marketero.
A continuación, te presentamos las peores palabras de moda de marketing que surgieron durante el 2019 y algunas que ya estuvieron de moda desde hace un tiempo atrás. Este compilado de palabras fue realizado por la prestigiosa revista AdAge.
LEE TAMBIÉN: MOVO y Miraflores firman el primer convenio de micromovilidad en Perú
Brandformance
Esta combinación de marketing que une marca y rendimiento es ahora muy importante, a diferencia de años anteriores, cuando a nadie le interesaba si la publicidad de marca funcionaba o no.
Storyliving
Teniendo su base en el ya conocido storytelling, está renovada y mejorada versión tiene como visión el vivir las historias que una marca cuenta, así se logra una verdadera aceptación por parte del público que ya no se conforma con el simple hecho de que le cuenten algo.
Snackable
El snackable content, se refiere a aquellos videos y contenidos de internet que se consumen en poco tiempo, y sin esfuerzo.
Digerible
Se refiere al contenido que no satura al público, que no es largo y engorroso, además de apoyarse en recursos visuales que llamen la atención del público y les haga más “digerible” el contenido.
Thumb-stopping (detener el pulgar)
Este nuevo concepto, es un ejemplo claro de aquel momento cuando nuestro pulgar detiene su movimiento ante el descubrimiento de un contenido en redes sociales que logra captar nuestra atención.
Experiencia
En la actualidad los marketeros entienden que el marketing involucra algo más que simplemente presentar un producto de forma atractiva, lo que el público pide y exige hoy en día es una experiencia completa. De esta forma los directores del sector se están transformando también en directores de experiencia.
Hiperrelevante
Este término quiere expresar que la simple relevancia ya no es suficiente, se necesita “hiperrelevancia”, enviar el mensaje correcto, en el momento adecuado, a la persona adecuada.
Hypertargeting
Se refiere básicamente a entregar mensajes personalizados a una audiencia bastante definida, a través de los diferentes medios publicitarios.
Influencers
Uno de los más grande fenómenos del marketing actual, sin embargo, como palabra queda muy corta. Muchos de estos “influencers” se dediquen más al entretenimiento que a influenciar verdaderamente.