Con el uso de insights como “Nuestra profesión está en apuros” o “Dejemos de normalizar las jornadas infinitas”, la organización Más Mujeres Creativas reveló los resultados de su más reciente investigación.
La organización sin fines de lucro Más Mujeres Creativas ha hecho una radiografía de cómo se encuentra el talento humano en el sector publicitario actual. Entre sus hallazgos destacan que los profesionales en esta área no ven un futuro a largo plazo en sus puestos de trabajo.
El 75% de los profesionales encuestados no se imaginan trabajando en una agencia de publicidad en 10 años. Se trata de un dato que incluso empeora con la edad y que toma matices más negativos cuando se enfoca en las mujeres.
Específicamente el 37% de los publicistas se plantean renunciar a su trabajo en agencias. Concretamente, los jóvenes menores de 30 años son los que más se plantean dejarlo (48%), y los hombres: 1 de cada 2.
Publicistas no se imaginan trabajando en una agencia y para las mujeres es incluso peor
Más del 80% de las mujeres publicistas no se imaginan trabajando en una agencia en 10 años. Así lo dio a conocer la investigación de Más Mujeres Creativas, donde también retrataron las cinco principales razones para abandonar los puestos de trabajo.
Agotamiento mental, experiencia y responsabilidad no recompensadas, falta de desarrollo profesional justo, horarios y largas jornadas de trabajo, y el impacto en la salud mental son las principales motivaciones de los publicistas para querer abandonar sus agencias.
Entre las mujeres, a pesar de estar ya en el 2024, temas como la brecha salarial y la falta de reconocimiento y visibilidad al talento femenino sigue siendo un gran tema dentro de las agencias.
Una realidad que se difunde en redes sociales
Más Mujeres Creativas ha publicado estos datos en sus redes sociales para difundir el estado del trabajo publicitario. Entres sus insights colocaron “Nuestra profesión está en apuros”, “Dejemos de normalizar las jornadas infinitas”, “Dejemos de normalizar convivir con la ansiedad”.
La publicación estuvo a tiempo para el 25 de enero Día de la Publicidad y el de San Publicito y Santa Publicita. Así mismo, la investigación concluye que “entre todos y todas, debemos reinventar las reglas no escritas de un sector que necesita adaptarse a una nueva realidad social”.