Mercado Negro detalla los casos de Ralph Lauren, Tiffany & Co. y Louis Vuitton con propuestas que se centran en dar una experiencia que refuerce la fidelidad de sus consumidores.
Las casas de moda de lujo no solo representan status, sino también un estilo de vida. Las marcas de diseñadores saben bien eso y están expandiendo su influencia al mundo de la gastronomía.
Estos espacios están orientados a brindar una experiencia que refleje los pilares con los que las compañías buscan que los consumidores las identifiquen. De esa manera, les ofrecen una nueva forma de relacionarse con la alta moda y, en esencia, con dichas marcas.
En ese sentido, existen varios ejemplos de marcas de diseñadores que han incursionado en el rubro culinario. A continuación, Mercado Negro detalla los casos de Ralph Lauren, Tiffany & Co. y Louis Vuitton con propuestas que se centran en dar una experiencia que refuerce la fidelidad de sus consumidores.
Ralph Lauren
Bajo el nombre de “The Polo Bar”, el local ubicado en 1 East 55th St, en Nueva York, tiene una carta variada con platillos como pastel de cangrejo o tartar de atún. Aunque se trata más de la experiencia que de la comida, pues cada rincón refleja el estilo Ralph Lauren.


Tiffany & Co.
El Blue Box Café de Daniel Boulud en Tiffany & Co. queda en el sexto piso del edificio “The Landmark” de Nueva York. En el local predomina el tono azul característico de la marca, también conocido como el color Pantone “1837 Blue”, que permite a los consumidores sumergirse en su universo mientras degustan de té y bocadillos.

Louis Vuitton
Le Café Louis Vuitton es un elegante restaurante dentro de la tienda insignia de la calle 57 en la ciudad de Nueva York. El sitio eleva la experiencia con la venta de café, té y, en corto, un tentempié de lujo con un menú dirigido por el chef ejecutivo con estrella Michelin, Christophe Bellanca, y la chef pastelera ejecutiva, Mary George. Además, sirve como espacio cultural, con una biblioteca de más de 600 títulos seleccionados por el editor Ian Luna.
