Tras la reciente liquidación de la empresa de transportes Soyuz, compañía con más de tres décadas de trayectoria en el mercado peruano, ya son varias las empresas que han cerrado sus puertas, conoce cuáles son.
La economía global ha sufrido las consecuencias de una catastrófica pandemia, miles de empresas han tenido que cerrar sus puertas y millones de personas se han quedado sin empleo. El panorama aún es incierto, pero si algo es certero en este momento, es que la economía mundial se encuentra en medio de una recesión que nos alcanza a todos, y Perú no está exento.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Se estima que nada más en Lima, entre abril y junio de este año, 2.7 millones de personas perdieron sus empleos, así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Otro informe, realizado por la Asociación de Empresas Familiares, indica que el 30% de las empresas tuvieron que cambiar de rubro para mantener sus negocios durante el estado de emergencia.
A pesar de haber dado marcha al proceso de reactivación económica el pasado 4 de mayo, muchas empresas ya veían como sus números rojos harían cada vez más difícil su recuperación, por lo que algunas de ellas optaron por reinventarse y darle un pequeño giro a su negocio, mientras que otras tuvieron que declararse en bancarrota.
Tras la reciente liquidación de la empresa de transportes Soyuz, compañía con más de tres décadas de trayectoria en el mercado peruano, ya son varias las empresas que han cerrado sus puertas, entre ellas:
Soyuz
A través de un comunicado, la empresa manifestó su salida del mercado debido a la proliferación del transporte informal en el país, situación que las autoridades competentes no han podido detener.
Avianca
La firma inició en mayo un proceso de disolución y liquidación, sin embargo, la misma estará funcionando en rutas hacia y desde Perú, a través de otras subsidiarias.
Tienda Paris
El grupo Cencosud anunció que, a partir del miércoles 1 de julio, cerraría las operaciones de todas sus tiendas Paris en nuestro país.
Controlado por el empresario chileno-alemán Horst Paulmann, el conglomerado contaba con 11 tiendas en Perú, y de acuerdo con los datos en su comunicado, pese a ser el cuarto operador del mercado, informó que no se lograron los resultados y participación esperada para garantizar la sostenibilidad de la marca.
Brujas Cachiche
El restaurante se declaró en quiebra tras casi 29 años de funcionamiento. La crisis fue el detonante para «una débil situación financiera arrastrada de años anteriores», según indicó Francisco Barrón Velis, encargado de la liquidación de la empresa.
LEE TAMBIÉN: «TasteMask», la invención de una marca para beber usando mascarilla
LEE TAMBIÉN: Storytelling: ¿Qué es y cómo puede ayudarte a conquistar a la audiencia?
Si deseas formar parte del Directorio de Negocios 2020, por favor, haz clic aquí: