Historias de marcas: Hace tres siglos, Josefa Marmanillo, una esclava conocida popularmente como «Doña Pepa», dio inicio a una de las tradiciones culinarias más queridas por todos los peruanos.
El Perú está lleno de costumbres y tradiciones, sin embargo existen aquellas que se yerguen por encima de otras, tal como es el caso del turrón de Doña Pepa. No existe peruano que no lo haya probado, saboreado y por supuesto disfrutado, pese a ello, el manjar tradicional de la fiesta religiosa del Señor de los Milagros, se sumerge en la confusión de aquellos que lo consideran una marca y quienes aseguran se trata de un postre tradicional.
Historia del turrón de Doña Pepa: Hace tres siglos
Para lograr definir el postre limeño primero es necesario conocer más de su origen y procedencia; una historia que se remonta hace tres siglos, y que involucra a una esclava, una necesidad y por supuesto a una tradición como agradecimiento a un milagro.
Si hablamos de turrón inmediatamente se nos viene a la cabeza el nombre «Doña Pepa», pero, ¿de dónde proviene ese nombre y más importante aún a quien le pertenecía?.

Se trata de Josefa Marmanillo, conocida popularmente como «Doña Pepa», ella era una esclava del valle de Cañete en la época colonial que destacaba por sus dotes culinarios, pero que por circunstancias de la vida empezó a sentir parálisis en sus articulaciones, motivo por el cual obtuvo su libertad.
La mitología popular continúa explicando cómo Josefa, fiel creyente del Cristo de Pachacamilla (Señor de los Milagros), le pide a través de una plegaria que la sané siendo su petición escuchada.
«Doña Pepa», consciente del milagro busca la forma de mostrar su agradecimiento, es así como decide utilizar su habilidad en la cocina para realizar un postre especial que presenta como ofrenda en la celebración del Señor de los Milagros, ejecutada cada mes de octubre.

De esta forma, y según concluye la historia, el «Turrón de Doña Pepa» se convierte en una tradición luego de que Josefa asegurara que la figura del «Cristo Moreno» le sonrió al momento de presentárselo en forma de ofrenda. Una tradición que llega hasta nuestros días gracias a la fidelidad de una esclava y su familia.
El turrón de Doña Pepa: Patrimonio culinario del Perú
Hoy en día, el turrón de Doña Pepa es una pieza infaltable durante el mes morado, periodo en el cual se ejecuta la procesión del Señor de los Milagros, una de las demostraciones de religiosidad más grande del Perú y Latinoamérica.
Cabe mencionar que el considerado patrimonio culinario del Perú, no es una marca en sí; el nombre de «Turrón de Doña Pepa» hace referencia al tipo de turrón o receta, en otras palabras se trata de un dulce limeño. Existen diferentes marcas que comercializan el postre tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Pese a no tratarse de una marca, el amor de todos los peruanos por el turrón de la recordada Doña Pepa, se traduce hoy en día como una «marca» puesta en el corazón de todo un país, y como una de las tradiciones más antiguas a la que somos fieles todos los peruanos.
Entre las marcas más populares
Según el portal web Lima Sabe (Apega), estas son las 7 marcas de turrón de Doña Pepa más populares en Lima:
- Turrón San José
- Nazarenas
- Pastelería San Martín
- Elia Ristorante
- Huérfanos
- El Buen Gusto
- Pastelería Ítalo
Receta del Turrón de Doña Pepa

Si te preguntas ¿cómo hacer turrón de Doña Pepa? te contamos que la elaboración de este delicioso plato te llevará un largo tiempo en la cocina y tendrás que tener en tu despensa diferentes alimentos para la masa y para la miel.
Para la masa
- Tres cucharadas de anís
- Una taza de agua
- Cinco tazas de harina
- Una cucharada de sal
- Un lb de manteca vegetal
- Seis yemas de huevo
- Cuatro cucharadas de ajonjolí, tostado y molido

Para la miel
- Ocho tazas de agua
- Dos palitos de canela
- Cuatro clavos de olor
- Dos naranjas, cortadas en cuatro
- Dos manzanas verdes, cortadas en cuatro
- Un membrillo, cortado en cuatro
- Una cáscara de 1 piña
- Tres tazas de azúcar
- Cuatro tazas de panela
- Dos hojas de higo
Para conocer el preparado de este tradicional dulce, visita el siguiente enlace,
https://www.quericavida.com/recetas/turron-de-dona-pepa/83beeb15-57cc-4437-8a4c-76647e59115a