Bajo el lema “De la data al retorno”, el evento reunió a líderes clave del marketing y consumo masivo para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los canales comerciales y la relación con el shopper.
En un contexto de consumo cada vez más tecnológico y un consumidor con ansias de conocer más sobre sus productos, el TradeX 2025 congregó a líderes del marketing, el consumo masivo y la gestión comercial bajo el lema “De la data al retorno: La IA como nuevo camino para transformar canales y maximizar el ROI”. Organizado por el Grupo Lucky y ANDA, el evento puso en agenda la transformación del trade marketing a partir del uso de inteligencia artificial, analítica de datos y nuevos modelos de canal.
Augusto Saavedra Carrión, CEO Latam del Grupo Lucky, destacó la relevancia de este espacio para conectar a la industria: “Este evento nos ayuda a traer conocimiento, especialmente sobre el rol de las nuevas tecnologías y cómo estas reconfiguran los canales comerciales en el consumo de nuestro país”.
La IA y la data como motores del cambio
Durante el evento, se conversó sobre cómo el análisis de datos se ha convertido en una herramienta esencial para entender a un consumidor más informado, exigente y veloz en sus decisiones. En ese sentido, el TradeX sirvió como plataforma para compartir casos y estrategias sobre cómo la IA puede potenciar la eficiencia comercial, mejorar la segmentación y elevar el retorno sobre la inversión (ROI).

Ximena Arróspide, Senior Marketing Director de P&G Perú, señaló la importancia de promover un cambio de mentalidad frente a las nuevas tecnologías, “El incluir la tecnología en nuestros negocios parte de la cultura, del mindset que debemos instaurar para adaptarnos a las nuevas herramientas que seguirán llegando detrás de la inteligencia artificial”.
Por su parte, Jorge Luis Delgado, gerente de marketing de Arca Continental, resaltó la relevancia de traducir los datos en decisiones concretas: “Hoy nos llevamos mucha información sobre tendencias de consumo y shopper, y también compartimos nuestra experiencia en la transformación del canal tradicional”, señaló.
Del shopper experience a la experiencia del canal

Otro de los ejes del TradeX 2025 fue la evolución del shopper experience, entendida como la vivencia integral que el comprador experimenta en cada punto de contacto con la marca. La discusión giró en torno a cómo los equipos de trade marketing deben integrar la gestión de información con la conexión humana en el punto de venta, manteniendo el equilibrio entre eficiencia tecnológica y cercanía con el consumidor.
Los voceros coincidieron en que la verdadera innovación radica en convertir los datos en experiencias personalizadas, sin perder de vista la esencia del contacto directo y la empatía con el shopper.
Con una jornada de ponencias, paneles y networking, el TradeX 2025 reafirmó su posición como el principal espacio de aprendizaje y reflexión para el trade marketing en el Perú. Más allá de compartir tendencias, el evento dejó una invitación clara: construir una industria más colaborativa, tecnológica y centrada en el consumidor.
*Contenido patrocinado*










