A través de esta campaña, UCAL demuestra que su innovador modelo educativo, en el que sus estudiantes resuelven retos reales de empresas desde el primer ciclo, responde a las demandas del mercado laboral.
Fiel a su ADN innovador, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) desarrolló una potente campaña en la que destaca su modelo académico que viene revolucionando la educación superior, pues incluye la solución de retos reales de empresas por parte de sus estudiantes durante su formación y, para demostrarlo, la campaña contó con la activa participación de sus estudiantes.
“Prepárate para Transformar el Mundo” es una campaña que marca la diferencia pues, no solo recalca en qué consiste su modelo educativo único y qué beneficios brinda a los estudiantes y a las empresas aliadas, sino que también valida y demuestra que responde a las necesidades del mercado laboral actual. De esta forma, UCAL presenta una solución para acabar con la crisis de empleabilidad en Perú y en la región.
Con el respaldo de su equipo de marketing y la agencia creativa Humans, esta campaña se materializa en acciones impactantes en redes sociales, medios tradicionales y colaboraciones estratégicas. Pero lo más importante: involucra a los propios estudiantes en cada paso del camino.
El modelo educativo que desafía la educación tradicional
“Prepárate para Transformar el Mundo” inició poniendo en evidencia la crisis de empleabilidad que existe en el país y cómo el único modelo educativo de esta universidad es la vía para solucionarla.
“Observamos que existía un panorama complejo: por un lado, un estudio de ManpowerGroup señalaba que el 70% de los empleadores en Perú tienen dificultades para encontrar el talento que requieren y; por otro lado, que solo el 50% de los egresados de educación superior encuentran trabajo en los cinco meses posterior a su graduación. Esto demuestra que la educación tradicional no responde a las necesidades del mercado y que teníamos que transformarla. Por eso, diseñamos este nuevo modelo de educación superior que atiende las demandas laborales y forma profesionales con las competencias más requeridas por los empleadores”, explica Steven Lavado Vergara, CEO de UCAL.
Este enfoque educativo no solo es innovador, sino que, además, está siendo ejecutado en conjunto con reconocidas empresas del país pertenecientes a diferentes industrias: Yape, Auna, Latina, MINCETUR, UNICEF, Huawei, Sanna, Carvimsa, Cámara Peruana del Libro, CARE ORG, entre otras; las cuales participan de esta dinámica desde el inicio del 2024, fecha en que se puso en marcha.
The Crew: el spot hecho por estudiantes
Para demostrar su modelo educativo en acción, UCAL lanzó The Crew, una iniciativa en la que un grupo de estudiantes de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales participaron como organizadores, productores y hasta actores del spot publicitario de la marca para el año 2025.
Es así como los estudiantes asumieron diferentes roles y responsabilidades propias de una producción como directores de arte, directores de cámara, asistentes de producción, entre otros perfiles; siempre guiados por los profesionales del equipo de marketing UCAL, por los docentes de la facultad y por la agencia Humans.
“Esta iniciativa ha sido muy enriquecedora. Confiamos en nuestros estudiantes y ha sido toda una experiencia para ellos. No sólo pusimos en sus manos un spot comercial tan importante para nosotros, sino que también estamos guardando coherencia y reforzando lo que venimos comunicando. En UCAL, nuestros alumnos tienen la capacidad de resolver desafíos reales de empresas y este proyecto lo demuestra”, comentó Vanesa Torres Saldaña, gerente de marca de UCAL.
Estudiantes como Estefania Ojeda, del sexto ciclo de la carrera de Comunicación y Publicidad Transmedia, se encargaron de roles clave: “Fui seleccionada como Asistente de Dirección y mis responsabilidades fueron coordinar y organizar la pre-producción; así como, supervisar el proceso creativo durante el rodaje. Mi rol incluyó asegurar que cada aspecto del plan de producción se llevara a cabo de manera precisa, apoyando en la toma de decisiones rápidas y resolviendo cualquier desafío imprevisto. Gracias al respaldo de la agencia y su equipo de grandes profesionales, tuve la oportunidad de familiarizarme de cerca con los altos estándares de una producción profesional”.
Empleabilidad Certificada: garantizando habilidades para el mercado
Como prueba de la alta empleabilidad de sus estudiantes, UCAL también lanza Empleabilidad Certificada, una acción donde, en colaboración con Zavant, una destacada firma internacional de headhunting (cazatalentos), validará que las competencias de los estudiantes de sus diferentes facultades responden efectivamente a las habilidades más demandadas por los empleadores.
Así, UCAL no solo garantiza que sus alumnos cumplirán con los perfiles requeridos, sino que también potenciará su nivel de empleabilidad y su adaptación a los nuevos escenarios laborales que puedan suscitarse, demostrando la confianza que tienen en sus alumnos y su firme respaldo hacia ellos.
“Si con The Crew validamos la formación de nuestros estudiantes de manera práctica y experiencial; a través de Empleabilidad Certificada validaremos que nuestro modelo educativo funciona pero -esta vez- de manera estadística y confirmada por una consultora experta en estos temas”, detalló la gerente de marca.
Esta acción confirmará e irá de la mano con la medición propia que realiza UCAL respecto de su modelo educativo. “Evaluamos nuestro modelo desde dos perspectivas: la de nuestros estudiantes y la de las empresas que participan de nuestros desafíos. Nos sentimos orgullosos de saber que desde el lado de las compañías, el 85% declara que identifica en nuestros estudiantes el talento que necesita. Además, el 86% de las organizaciones reconoce que implementaría las soluciones de nuestros alumnos”, detalla Steven Lavado.
De esta forma y a través de las acciones de esta campaña, UCAL se presenta como una pieza clave para fortalecer la competitividad y el crecimiento en el país, formando a una nueva generación de profesionales capaces de marcar la diferencia en el mercado laboral y listos para transformar el mundo.
*Contenido patrocinado*