En agosto, los precios en Lima bajaron en la mayoría de productos de la canasta básica, aunque el alza del limón destacó como el principal factor que afectó el bolsillo de las familias.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación interanual alcanzó 1,11% en agosto de 2025, lo que significa que la mayoría de productos de la canasta básica, como alimentos, electricidad y pasajes, estuvieron más económicos.
No obstante, los hogares sintieron el impacto por el alza del precio del limón, que terminó siendo el producto que más influyó en la inflación del mes.
Asimismo, aunque agosto usualmente muestra una inflación más baja que julio, esta vez la caída fue más fuerte de lo habitual, e incluso los precios, en promedio, disminuyeron respecto al mes anterior.A pesar de esta baja, la inflación anual, de los últimos 12 meses, se mantiene ligeramente por encima de la que se registró en marzo. Aun así, sigue dentro del rango que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera aceptable para mantener la estabilidad de precios.
¿Cuáles productos bajaron de precio?
- Pescados y mariscos: jurel (-28,4 %), bonito (-18,3%), merluza (-10,4 %), caballa (-10 %) y lisa (-9,1 %).
- Hierbas y hortalizas: culantro (-31 %), albahaca (-23%), arveja verde (-15,2 %), brócoli (-7,9 %), espinaca (-7,4 %), zanahoria (-4,8 %) y tomate (-3,7 %).
- Tubérculos y cereales: papa color (-3,1 %), camote amarillo (-3,4 %), arroz a granel (-0,9 %) y fideos (-2,3 %).
- Azúcar: rubia (-2,5 %) y blanca (-2,4 %).
- Servicios básicos: electricidad residencial (-3,5 %), gas natural (-3,2 %) y gas doméstico envasado (-1,3 %).
- Transporte: pasaje en ómnibus interprovincial (-7,8 %), pasaje aéreo nacional (-2,9 %) e internacional (-4,4 %).

¿Cuáles productos subieron de precio?
- Frutas: limón (+33,9 %), palta fuerte (+8 %), uva negra (+5 %), maracuyá (+3,7 %) y manzana corriente (+3,9 %).
- Carnes: pollo eviscerado (+1,8 %) y cortes como pierna (+1,5 %).
- Bebidas: café tostado molido (+1,9 %), café instantáneo (+0,4 %) y refrescos naturales en restaurantes (+0,4 %).
- Comidas fuera de casa: tamales (+1,1 %), pollo broster (+0,9 %) y menú en restaurantes (+0,2 %).
