Un estudio de Bumeran revela que solo el 16 % de trabajadores considera suficiente su salario, mientras que la mayoría asegura que sus ingresos no alcanzan para cubrir gastos esenciales.
El salario de la mayoría de trabajadores peruanos se queda corto frente al costo de vida actual. Un reciente estudio de la plataforma de empleos Bumeran revela que el 84 % de los encuestados no logra cubrir sus necesidades básicas con el dinero que recibe cada mes. Apenas un 16% afirma lo contrario, lo que refleja una gran brecha entre los ingresos y la realidad de los gastos diarios.
Los peruanos señalan que sus ingresos se destinan casi en su totalidad a alimentación, vivienda, educación y transporte. Estas cuatro categorías concentran la mayor parte del presupuesto familiar, mientras que deudas, salud y recreación quedan relegadas.
Un salario que desaparece en días
El dato más alarmante del informe es que la mitad de los trabajadores consume su salario en menos de siete días. Un cuarto de los encuestados asegura que apenas cobra, todo su dinero se va en cuentas pendientes. Otro 21% logra sostenerse dos semanas, un 17% llega a tres, y solo un 12% consigue «estirar el sueldo» hasta fin de mes.

“Más de la mitad de los trabajadores gasta su salario en menos de una semana y apenas un 12% consigue que le dure todo el mes. Aunque la mayoría lo destina a gastos esenciales, el 49% reconoce que no le alcanza para ahorrar”, señala Anderson Bracho, KAM Commercial Leader de Bumeran.com.pe en Jobint.
Los resultados muestran que más del 65% de los ingresos se destina únicamente a cubrir obligaciones básicas. En el detalle: 92% del sueldo va a alimentación, 83% a transporte, 79% a educación, 78% a vivienda y 76% al pago de deudas. Con esas cifras, poco o nada queda para salud, ropa o entretenimiento.
Por último, el 84% de los encuestados admite que no ahorra nada. Entre quienes logran hacerlo, la mayoría guarda apenas entre un 5% y 10% de su salario. El resto asegura que el dinero nunca alcanza.