Indecopi dio a conocer que dicha medida también abarcaría la entrega incompleta de productos comprados en plataformas virtuales.
La pandemia de Covid-19 viene repotenciado el comercio electrónico (ecommerce) de múltiples empresas alrededor del mundo, sin embargo, a pesar de tratarse de un formato ágil, la alta demanda de compras ha saturado las modalidades de despacho con las que cuenta. Ante este contexto, Indecopi, despeja la duda del consumidor peruano sobre qué medidas tomar en el caso de un retraso en la entrega de sus compras online.
Wendy Ledesma, directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, afirmó que aquellos usuarios que recibieron el despacho de sus productos con retraso o si les fue entregado tan solo una parte de los productos, pueden acceder a una compensación luego de presentar un reclamo.
LEE TAMBIÉN: MTC: Las antenas 5G no generan Covid-19
“Al haber un incumplimiento del contrato en el plazo de entrega ofrecido por el proveedor, el consumidor podría exigir una reparación. Al haber un daño en la expectativa del consumidor, el proveedor a veces da vales, tickets de consumo, etcétera”, señaló Ledesma en comunicación con Gestión.
Asimismo, enfatizó en que dicha forma de compensación sería la mejor vía para que los proveedores eviten afectar su liquidez, manteniendo una óptima la relación con el consumidor.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas
En las últimas semanas, cadenas de retail como Ripley y Falabella han sido duramente criticados por usuarios en redes sociales, ello ante incumplir en las fechas de despacho pactadas con el consumidor. Cabe mencionar que dicha problemática se hace aún más grave en países como Colombia, donde Falabella podría llegar a ser multada.
Si quieres conocer más acerca de la diplomatura en Gestión de Marketing Digital, regístrate en el siguiente formulario: