Se trata de un chatbot que puede comunicarse con el paciente a través de cualquier app de mensajería instantánea y hace seguimiento desde el primer día de aplicación de la primera dosis.
La startup peruana Hampitec desarrolló el prototipo de un chatbot, «Inkabot», que permite realizar un seguimiento clínico a las personas vacunadas contra la covid-19 para conocer su estado de salud y asignar atención médica ante cualquier señal de alarma.
El agente podrá comunicarse por mensajería (WhatsApp, Messenger, Telegram y web) o por llamada telefónica a un número gratuito y registrar la ubicación del usuario, informó un despacho de la agencia Andina.
Este proyecto fue uno de los destacados en el Desafío de Sistemas de Información de la Hackathon Virtual Vacúnate Perú, organizada por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, la Embajada de Israel, la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID.
En diálogo con la Agencia Andina, Yohan Alarcón Cajas, Magíster en Sistemas Informáticos y líder del equipo desarrollador, habló sobre el aporte del Inkabot.
“La conversación inicial, ya sea por teléfono o canales de mensajería, empieza con un saludo, y el chatbot te responde lo más real posible. Luego validará la identidad del vacunado y la vacuna que recibió al preguntar por su DNI y código de vacunación, dichos datos harán un match con los recabados por las aplicaciones ya usadas por el Gobierno,” explicó.
“Si dice que estás bien te registra y se despide. Si le dices que estás mal, te pregunta más datos y más síntomas. En el segundo nivel de diálogo se registran los efectos secundarios y finalmente en el tercer nivel, el chatbot pregunta la recurrencia de los síntomas. Cuando detecta una alerta le manda un mensaje al doctor o sugiere que vayas a un centro de salud,” detalló.
En cuanto a la implementación y desarrollo del chatbot se estima un tiempo de tres meses. “Ya tenemos listo el prototipo, tenemos el conocimiento y estamos a la espera de las autoridades interesadas en este proyecto para que funcione por completo y pueda monitorear a todas las personas vacunadas”, finalizó.










