Influencers. El ente recaudador les explicó la importancia de declarar los ingresos que se originan de las actividades comerciales que realizan.
En la actualidad, ser influencer es uno de los nuevos trabajos que se han generado con la revolución tecnológica y el auge de las redes sociales. Sin embargo, existen pocas leyes que regulan este tipo de profesiones, por ello, las entidades peruanas han iniciado una serie de medidas para regularizar esta labor.
En este sentido, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) se reunió con un grupo de influencers para explicarles las obligaciones tributarias básicas que se originan de las actividades que realizan, así como para informales los principales riesgos de incumplimiento de las normas de dicha entidad.
LEER TAMBIÉN: Indecopi multará a empresas que hagan publicidad encubierta con influencers
Según la Sunat, entre las omisiones en las que podrían incurrir los «influencers» están los ingresos no declarados, gastos no relacionados con su actividad, no emisión de comprobantes de pago o emisión de comprobantes que no corresponden al tipo de operación que realizan, omisión a la presentación de declaraciones juradas, entre otros.
Los influencers que participaron en las dos reuniones que organizó la Sunat son de los rubros de entretenimiento, moda, gastronomía y espectáculos. Estos líderes de opinión en redes sociales comprendieron la importancia de este tipo de reuniones y mostraron su interés en conocer cómo cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias.
LEER TAMBIÉN: Sobre los influencers en los tiempos del marketing de contenido
Con este tipo de capacitaciones, la Sunat busca promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias en todos los sectores, ya que esto contribuye con el crecimiento y el desarrollo del país.