Cyber Days.A través del Cyber Boom, el evento de comercio electrónico contará con descuentos desde el 50% en adelante en todas las categorías únicamente en 3 horarios estratégicos.
La tercera edición 2019 de los Cyber Days inició este lunes 4 de noviembre. El evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima. Asimismo contará con más de 70 marcas exclusivas que brindarán descuentos y promociones en esta campaña que se extenderá hasta el 6 del presente mes.
Jaime Montenegro, gerente de comercio electrónico, mencionó que “este es el séptimo año de implementación del “Cyber Days – Tercera Edición 2019” organizado por el gremio. Por ello, para esta edición se creó el “Cyber Boom”, un espacio dentro del portal www.cyberdays.pe donde los usuarios podrán encontrar descuentos desde el 50% en adelante en todas las categorías, con la peculiaridad de que estas rebajas estarán disponibles en 3 horarios estratégicos: 8:00 a.m., mediodía y 9:00 p.m.
Montenegro también afirmó que “desde Cámara de Comercio de Lima, hemos revisado el ticket promedio de compra de los peruanos frente a esta campaña a través de un estudio, detectando que 40.66% invertirá entre S/250 a S/500 soles, 26.81% alzará la suma entre S/500 a S/750. El 14.37% destinará entre S/750 a S/1000 y solo el 10.80% invertirá más de mil soles”.
LEE TAMBIÉN: Cyber Wow: En su 4ta edición generó más de s/120 millones en ventas
Cabe resaltar que todas las marcas participantes en el Cyber Days podrán ser reconocidas por los usuarios por mostrar siempre en sus portales oficiales el sello de comercio autorizado que les otorga la Cámara de Comercio de Lima. Por ello, el CCL brinda 6 recomendaciones para realiza una compra segura online:
1. Al momento de comprar online, es recomendable hacerlo a través de una red conocida, ya sea del trabajo o del hogar.
2. Para saber el prestigio de las marcas, se puede conocer a través de las redes sociales, debido a que es allí donde los usuarios acostumbran a dejar sus opiniones sobre la experiencia de compra.
3. Es preferible evaluar las estipulaciones de la empresa en cuanto a los costos y tiempos de envío, las cuales se puede revisar en las páginas oficiales de las marcas.
4. Es conveniente que el portal sea certificado, ello se puede hacer por medio de la visualización de un candado cerca al URL de la página, u aparición de la letra ‘s’, la cual significa que cuenta con un certificado de seguridad.
5. Al igual que una tienda física, se puede escribir en el Libro de Reclamaciones de la página web, la cual se encuentra en una zona visible de la web, principalmente en la parte inferior derecha.
6. Es necesario leer las condiciones que ofrece el portal, de tal modo que se tenga el conocimiento de cómo y cuándo se puede realizar un cambio o devolución según la marca.