Anoche el Perú estuvo atento a las propuestas de los dos candidatos presidenciales para la segunda vuelta. Keiko Fujimori y PPK, se disputaron la preferencia de los votantes a lo largo de un intenso debate político donde se notaba que algunos asesores habían hecho su tarea. ¿Cuál fue la táctica de cada candidato durante el debate?
La estrategia fue bastante frontal: mientras PPK buscó enfatizar los problemas que, desde inicios de campaña, le han costado caro a la candidata de Fuerza Popular (la proveniencia de sus fondos de apoyo, su legado como hija de Alberto Fujimori, presunta relación con el narcotráfico, etc.), Keiko prefirió responder al líder de Peruanos por el Kambio tildándolo de elitista, lo que sustentó con críticas sobre su nacionalidad y su inadvertida presencia en el interior.
El debate estuvo en su mayoría parejo. Keiko supo aprovechar sus buenas relaciones con el interior buscando reescribir la imagen que heredó políticamente de su padre. Temas como la agricultura, la renegociación del gas y el rechazo de los transgénicos fueron recurrentes en su discurso. Sin embargo, sus declaraciones más tajantes se refirieron a la lucha contra la inseguridad ciudadana (pese a que era un tema que se hablará en el segundo debate presidencial de este año). «No me temblará la mano para declarar el estado de emergencia o devolver el 24×24 hasta tener una remuneración policial justa”, declaró la líder naranja. Sin duda, una jugada bastante acertada en un contexto donde la violencia y delincuencia son una preocupación de importancia para el electorado.
Por su parte, PPK hizo hincapié en los problemas que originó el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, padre de la candidata, apelando al temor de repetir otro régimen de corrupción que vaya en contra de las instituciones estatales. Del mismo modo, estuvo flotando en su discurso la supuesta relación entre el narcotráfico y el partido de su rival. “¿Cómo vamos a creer en su autoridad cuando usted confía en un personaje cuyos documentos de fortuna se incendiaron inexplicablemente?”, fue una de sus tantas sentencias sobre este tema. Aquí Kuczynski supo responder pues los problemas legales que tiene Fuerza Popular a causa del narcotráfico se han convertido en su talón de Aquiles por estos días.
En lo que coincidieron las estrategias de ambos candidatos fue en criticar a la bancada de su contrincante para reforzar los argumentos que ya venían trabajando. Kuczynski, por supuesto, supo moverse en este campo y desacreditó a Fujimori haciendo breves recuentos de la historia nacional y, posteriormente, recordar que varios enlistados en el partido naranja fueron colaboradores del gobierno Albertista. Keiko, por su lado, siguió pintando a PPK como el candidato de la centralización y las grandes empresas, por lo que criticó la presencia de Mercedes Aráoz luego de los sucesos en Bagua y la reputación del vicepresidente de Peruanos por el Kambio, Martín Vizcarra.
 ,
MÁS ANÁLISIS
Además de los mensajes de ambos políticos, ¿qué más se puede leer en ellos? La especialista en marketing político Nancy Mendoza hizo un breve análisis del debate para RPP Noticias y aquí algunas conclusiones:
- Keiko supo aprovechar algunos rasgos en su contrincante de la primera vuelta, Verónica Mendoza, los usó para defenderse durante el debate. Buscó generar identificación con el interior al dar ejemplos de poblados muy específicos que mostraban su cercanía con un público masivo y poco centralizado.
- PPK mantiene un discurso más sobrio e intentaba representar un papel con el que no se sentía cómodo durante el debate.
Mendoza concluyó al reconocer el trabajo que Fuerza Popular ha realizado para afinar su mensaje político y manejarlo en distintas coyunturas. Sin dudas, estamos frente al producto de un trabajo increíble por parte de sus asesores políticos.
 ,
LO ÚLTIMO DE PPK
El último spot de PPK busca crear expectativa sobre su labor en contra de la delincuencia y la corrupción, uno de los temas de seguro definirá por quién votarán millones de peruanos este 5 de Junio. ¿Estará relacionando indirectamente a Fuerza Popular con la delincuencia y la corrupción con esta forma tan poco usual de entregar un mensaje?