Un informe de Mincetur revela que los feriados por Semana Santa generaron un flujo de 1.2 millones de personas gracias al turismo y el consumo en todo el Perú. Las vacaciones, recreación y ocio motivaron al 42.1% de los viajeros.
En un contexto económico complejo los feriados por Semana Santa se observaron con optimismo en Perú. El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Fernando Helguero, informó que durante la festividad se movilizaron 1.2 millones de visitantes. El gran movimiento de turismo y consumo logró generar un impacto económico de 157 millones de dólares en Semana Santa. Con ello se logró dinamizar las economías regionales en todo el Perú.
El titular de Mincetur señaló que el movimiento superó las expectativas del sector. El estudio del feriado por Semana Santa 2023, elaborado por el viceministro de Turismo, señala que Lima Metropolitana generó el 37% del flujo de viajes a nivel nacional. Las demás regiones generaron el 63% de los viajes. ¿Los motivos? Por vacaciones, recreación y ocio (42.1%), visitar parientes y amigos (51.8%) y motivos religiosos (4.8%).
El impacto económico generado se sustenta en gastos por transporte, hotel y alimentación en los destinos turísticos. También se contempla el traslado. Las regiones habrían sido las más beneficiadas. Por ejemplo, Ayacucho registró un 86% de ocupabilidad hotelera. Durante el fin de semana largo, Cusco registró más de 4000 salidas aéreas diarias.

En otras regiones, como Tacna, se registraron niveles de ocupabilidad récord en el año. Con un 81% en promedio que fue impulsado por la llegada de visitantes chilenos. Por su parte, Máncora registró un nivel de afluencia del 50%.
“Desde el Mincetur, seguimos desarrollando políticas públicas y con el trabajo conjunto entre Promperú, Plan Copesco Nacional y Cenfotur. Tealizamos diversas estrategias para impulsar la reactivación del turismo en el país. Esto se realiza a través de campañas nacionales e internacionales, pauta publicitaria, ofertas de viaje (ytuqueplanes.com), obras de infraestructura turística, capacitaciones, apoyo a los artesanos, entre otros”, explicó el ministro Helguero.
Las opciones preferidas para alojarse durante el feriado de Semana Santa fueron: casa de familiares y amigos (53%), establecimientos de hospedaje 1 y 2 estrellas y hostales (25%), hoteles de 3 estrellas (10%), y los de 4 a 5 estrellas (3%). En relación con el medio de transporte, el 94% lo realizó por vía terrestre siendo los más importantes el transporte interprovincial y el vehículo propio. Mientras que, el 6% utilizó el transporte aéreo.
