El informe, impulsado por SEGA y publicado por la revista especializada License Global, recopiló los datos de ventas minoristas de productos de consumo con licencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
Una licencia de marca implica un acuerdo legal donde el propietario de una marca otorga a otra empresa el derecho a usar su nombre, logotipo o diseños, a cambio del pago de regalías. En ese sentido, la revista especializada License Global ha publicado el estudio Top Global Licensors 2025 que revela que este mercado superó los 300 mil millones de dólares en el 2024.
El informe, impulsado por SEGA, recopiló los datos de ventas minoristas de productos de consumo con licencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. Dentro de los hallazgos, License Global identificó que las ventas minoristas totales de productos con licencia el año pasado llegaron a 307,9 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de aproximadamente el 10%, en comparación al periodo anterior.
Asimismo, Top Global Licensors 2025 elaboró un ranking de las 10 empresas licenciantes con mayores ventas. La lista está encabezada por The Walt Disney Company, cuyas ventas de productos generaron $63 mil millones en 2024, es decir, un poco más del 20% del mercado, de acuerdo al informe.

Categorías de crecimiento y tendencias
En tanto, la ropa continúa liderando el listado de categorías de crecimiento. De hecho, el 70% de los propietarios de marcas la ven como una oportunidad de negocio para temporada 2025-26.
Luego, aparecen los juguetes y juegos (54%) y la alimentación y bebidas (52%), cuya importancia ha aumentado notoriamente, según la investigación. Además, Top Global Licensors 2025 comparte varios factores clave que impulsan las ventas minoristas:
- Expresión de identidad: los productos con licencia permiten a los consumidores exteriorizar sus pasiones, fandoms y afiliaciones.
- Vínculos multigeneracionales: marcas como Pokémon y Sanrio crean experiencias compartidas entre distintos grupos demográficos.
- Momentos de marca cotidianos: las licencias de alimentos y bebidas crean puntos de contacto accesibles en las rutinas diarias
- Cultura Fandom: las propiedades de entretenimiento fomentan la comunidad y la pertenencia a través de productos y experiencias de consumo con licencia.
Por último, el reporte pronostica un cambio generacional en los patrones de compra. Actualmente, los millennials son quienes más compran productos con licencia (28% de las ventas totales en 2024); no obstante, se espera que para el 2025-26 la generación Z tenga una participación del 27%, seguida por los millennials y los alfa, con 24% y 22%, respectivamente.